Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Video: Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
Investigadores internacionales identificaron por primera vez el momento en que se comenzó a formar un nuevo sistema solar
Nacional Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX
Ya se pueden consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de educación básica en la CDMX a partir de este 16 de julio
Internacional SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) argumentó que el periodismo en América pasa por "una etapa crítica"
Nacional Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco
Autoridades federales informaron que Hernán Bermudez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, salió del país a inicios de año
Economía y Finanzas México y Canadá coinciden en que es “indispensable” que EE.UU. respete el T-MEC
La presidenta Sheinbaum volvió a recalcar la importancia del T-MEC, tras su llamada con el primer ministro canadiense Mark Carney
Blas se debilita a baja presión remanente y deja de afectar a territorio mexicano
Foto de SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Blas se debilitó esta mañana a baja presión remanente y dejó de afectar a territorio de México.

En un comunicado, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el centro de Blas se localiza a 560 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Además, presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a 7 kilómetros por hora.

El SMN apuntó que esta sería la última información respecto al sistema, “a menos que ocurra algún cambio significativo”.

Blas llegó a territorio mexicano después de Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.

También se informó que la depresión tropical Celia afectará el clima en el sur y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.

El Meteorológico atribuyó el temporal de lluvias a las bandas nubosas de la depresión tropical en interacción con un canal de baja presión y la onda tropical número 6.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

Con información de López-Dóriga Digital