Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 28 de junio
Un día como hoy, 28 de junio, pero de 1999, se establece en la Constitución el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Internacional Trump se burla de los tropiezos de Biden en un video tras el debate presidencial
En su red Truth Social, el expresidente estadounidense Donald Trump se ensañó de los errores de Joe Biden en el debate del viernes
Ciencia y Tecnología UNAM reconoce fotos captadas durante eclipse solar de abril
En el Museo Universum, fueron reconocidas las mejores imágenes del concurso de fotografía Gran Eclipse Mexicano 2024,
Nacional Suman 25 migrantes muertos en medio de las restricciones en la frontera México-EE.UU.
Activistas adjudican la muerte de migrantes a las nuevas restricciones que implican una vigilancia cada vez más dura de Estados Unidos
Internacional Primer debate en EE.UU.; el análisis de Luis Estrada
El primer debate entre Joe Biden y Donald Trump definirá el rumbo de la elección ya que las expectativas sobre ambos fueron notoriamente contrastadas con su desempeño
Barra Mexicana de Abogados pide a TSJ reconsiderar extinción de Juzgados Civiles y Familiares en CDMX
Foto de Cofece

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. (BMA) pidió al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar la extinción de 24 Juzgados Civiles y 11 Juzgados Familiares.

Mediante un posicionamiento la BMA externó preocupación por la carga de trabajo y rezago de asuntos en ambas materias.

De acuerdo con el Informe Estadístico 2024 del Poder Judicial de la Ciudad de México los Juzgados Familiares tienen un promedio de rezago del 64.58 por ciento, que en los Juzgados Civiles es de 32.10 por ciento.

Preocupa también, señaló la BMA, la premura de la solicitud de declaratoria de vigencia y aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la CDMX, ya que el artículo cuarto transitorio establece que los procesos civiles y familiares en trámite continuarán su sustanciación conforme a la legislación aplicable al momento de su inicio, siendo que podría aprovecharse el periodo faltante hasta abril de 2027 para la adecuación de la infraestructura física y tecnológica, así como para la capacitación del personal.

Dadas las cifras presentadas se teme que los tiempos procesales se prolonguen en demasía, ante el aumento de trabajo en los juzgados receptores, de los expedientes provenientes de los juzgados que se extingan en perjuicio de los justiciables y muy especialmente de niños, niñas y adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad involucrados”, apuntó.

Con información de López-Dóriga Digital