Minuto a Minuto

Internacional Wall Street cierra en verde animado por la esperanza de una bajada en aranceles a China
Trump dijo que los aranceles a China podrían “reducirse sustancialmente” y se mostró optimista sobre llegar a un acuerdo
Internacional Se difunden en Argentina imágenes de entrevista donde Francisco habló de su salud mental
La entrevista revela que, durante la dictadura argentina, el papa Francisco acudió por unos meses a una psiquiatra por problemas de neurosis
Internacional Una docena de estados de EE.UU. demanda a Trump por los aranceles
Fiscales estatales han señalado que los aranceles impuestos por Donald Trump son “económicamente imprudentes e ilegales"
Internacional Informe pide priorizar la protección del océano y apostar por pausar la minería
La Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos enumera las "grandes oportunidades" de la aprobación de una pausa a la minería
Internacional Choque Trump-Zelenski por Crimea: EE.UU. pide concesiones, Ucrania defiende su soberanía
Los presidentes Trump y Zelenski intercambiaron reproches a raíz del plan de paz que impulsa EE.UU. para finalizar la guerra en Ucrania
Barra Mexicana de Abogados pide a TSJ reconsiderar extinción de Juzgados Civiles y Familiares en CDMX
Foto de Cofece

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. (BMA) pidió al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar la extinción de 24 Juzgados Civiles y 11 Juzgados Familiares.

Mediante un posicionamiento la BMA externó preocupación por la carga de trabajo y rezago de asuntos en ambas materias.

De acuerdo con el Informe Estadístico 2024 del Poder Judicial de la Ciudad de México los Juzgados Familiares tienen un promedio de rezago del 64.58 por ciento, que en los Juzgados Civiles es de 32.10 por ciento.

Preocupa también, señaló la BMA, la premura de la solicitud de declaratoria de vigencia y aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la CDMX, ya que el artículo cuarto transitorio establece que los procesos civiles y familiares en trámite continuarán su sustanciación conforme a la legislación aplicable al momento de su inicio, siendo que podría aprovecharse el periodo faltante hasta abril de 2027 para la adecuación de la infraestructura física y tecnológica, así como para la capacitación del personal.

Dadas las cifras presentadas se teme que los tiempos procesales se prolonguen en demasía, ante el aumento de trabajo en los juzgados receptores, de los expedientes provenientes de los juzgados que se extingan en perjuicio de los justiciables y muy especialmente de niños, niñas y adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad involucrados”, apuntó.

Con información de López-Dóriga Digital