Minuto a Minuto

Nacional Inundaciones por lluvias en CDMX hoy 19 de julio, ¿qué vialidades se encuentran afectadas?
Las fuertes lluvias en la Ciudad de México la tarde de este 19 de julio de 2025 han dejado afectaciones en diversas vialidades
Economía y Finanzas Aeroméxico y Delta revisarán orden del Departamento de Transporte de EE.UU.
Las aerolíneas Aeroméxico y Delta anunciaron una revisión a su alianza tras la orden del Departamento del Transporte de EE.UU.
Entretenimiento CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
La cadena estadounidense CBS detalló que el programa 'The Late Show with Stephen Colbert' dejará de emitirse el próximo año
Nacional México garantiza “abasto nacional” de maíz blanco para 2025
Julio Berdegué aseguró que el abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, pese a que las importaciones crecieron un 253%
Nacional Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid
La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado por la falta de construcción de vivienda bien ubicada
Aumenta déficit en presas de México; hay 29.6 % menos lluvias
Presa Valle de Bravo del Sistema Cutzamala. Foto de El Sol de Toluca

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer un alza en el déficit de llenado de presas en el país.

Al 19 de junio, el nivel total de almacenamiento de los 210 principales embalses se ubicó en 53 mil 755 millones de metros cúbicos, tan solo el 43 por ciento de llenado.

En el caso de las presas que componen el Sistema Cutzamala, se encuentran al 33.5 por ciento, una disminución de 1.4 por ciento respecto a la semana anterior.

La presa El Bosque tiene un nivel de llenado de 33.2 por ciento, una disminución de 2.5 por ciento respecto a la semana anterior.

La presa Villa Victoria está al 20.3 por ciento, una reducción de 1.2 por ciento.

Mientras que la presa Valle de Bravo se encuentra en 39-8 por ciento, una reducción de 0.9 por ciento.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refirió por su parte que del 1 de enero al 18 de junio se registraron 29.6 por ciento menos lluvias.

En consecuencia, al 15 de junio persiste la sequía en regiones de la Mesa del Norte, el Pacífico Sur y el occidente del país.

Se incrementaron las áreas con sequía moderada en el Estado de México, Puebla y Morelos, este último donde además se reportó un aumento de la sequía severa.

Con información de López-Dóriga Digital