Minuto a Minuto

Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Internacional EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, revocó el visado al juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados
Asisten 250 mil personas a Marcha del Orgullo LGBT en CDMX
Personas participan en una marcha del Orgullo LGBT, en la Ciudad de México. Foto de EFE / Sáshenka Gutiérrez / Archivo

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que la asistencia este sábado a la 45 Marcha del Orgullo LGBT+ en la capital fue de aproximadamente 250 mil personas.

En un mensaje en redes sociales, Batres Guadarrama apuntó que la Marchadel Orgullo LGBT+ es “la expresión de una larga lucha contra la discriminación y la violencia. La Ciudad de México es un espacio ejemplar en el que se ejercen las libertades, los derechos y la diversidad”.

“Asistieron alrededor de 250 mil personas”, puntualizó el mandatario capitalino.

La marcha del Orgullo LGBT regresó a Ciudad de México con más fuerza que nunca tras la pandemia de COVID-19, pero en medio de un aumento de los crímenes de odio, críticas contra la corporativización del evento y las campañas presidenciales de 2024.

Miles de personas se congregaron este año en el evento que tuvo inicio en el Ángel de la Independencia para terminar en el Zócalo capitalino, y que este año tuvo como lema “¡Libertad, justicia y dignidad!, ¡A nosotrxs jamás nos borrarán!”, que además estuvo rodeada de polémicas aunque al mismo tiempo marcada por la diversidad, la actividad y el multicolor.

Uno de los conflictos fue por el protagonismo de aquellas personas que se designan como líderes y voceros del movimiento LGBT que salen ante los medios de comunicación en los programas de espectáculos y que no representan a la comunidad.

Además de la presencia de carros alegóricos, pues aseguran que solo se usan para promocionar marcas y las empresas no están comprometidas con el movimiento ni las causas de la marcha.

“Hay muchas marcas, muchas empresas que nada más es el mes del orgullo (en el que apoyan). Son las que se representan, según (en los carros alegóricos) pero después pasando la marcha se olvidan de la comunidad LGBT”, lamentó Richard, uno de los presentes en la marca.

Con información de López-Dóriga Digital