Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Amnistía Internacional pide al Congreso no aprobar reformas a la Guardia Nacional
Imagen de archivo de itegrantes de la Guardia Nacional en calles de Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres

Amnistía Internacional (AI) lamentó la aprobación de reformas a leyes que regulan la Guardia Nacional (GN), ocurrida este martes en la Cámara de Diputados, y llamó al Congreso a no aprobar esta legislación.

En un comunicado difundido este miércoles, AI dijo que esta reforma es “preocupante porque faculta a la GN para que realice labores de inteligencia en temas de seguridad pública”.

El martes, los diputados aprobaron, en lo general y en lo particular con cambios, el dictamen por el que se expide esta nueva ley de la GN, una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Previamente, el Gobierno de México presentó por la mañana una serie de reformas en materia de seguridad que serían enviadas al Congreso, entre las que se contemplan una a la Guardia Nacional, la creación de una ley para el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sobre las reformas a la Guardia Nacional, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, detalló que la modificación tiene como intención definir a la institución como una fuerza de seguridad pública con grados y mandos equivalentes a los del Ejército.

Leer también: La alianza UE-ACNUR en México anuncia 1.1 millones de euros en asistencia a refugiados

Además, se dispone la colaboración de la Guardia Nacional con las instancias de seguridad pública para “generar, compartir y obtener información en materia de prevención y persecución de los delitos, siempre bajo la conducción y mando de la autoridad ministerial, como coadyuvantes también”, dijo.

En su texto, Amnistía Internacional dijo que la reforma “posibilita que elementos de la GN puedan pedir licencia para ocupar cargos públicos, con lo cual se corre el riesgo de que tomen control del rumbo del país”.

Además, formaliza la adscripción de la GN a Defensa y su funcionamiento como Fuerza Armada, y en caso de delitos, podrá tener contacto con la evidencia antes que el Ministerio Público, “lo que aumenta el riesgo de manipulación de pruebas y de encubrimiento de violaciones cometidas por elementos militares, fomentando la impunidad”.

Ante ello, AI llamó al Congreso, Cámaras de Diputados y Senadores “a no aprobar esta reforma y analizarla a la luz de los derechos humanos”.

Las modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional, que cuenta con 96 artículos y se organiza en siete títulos, tiene como uno de sus propósitos “regular los principios, organización, atribuciones, integración, equivalencias jerárquicas, así como su coordinación con las entidades federativas y las autoridades municipales”.

“Su objeto es realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios, con la finalidad de preservar la paz social y proteger los derechos de la población”, señala la reforma.

Además de realizar investigación e inteligencia para la prevención de los delitos y “recabar información en lugares públicos para evitar el fenómeno delictivo y se apuntó que “los datos obtenidos con afectación a los derechos humanos carecerán de todo valor probatorio”.

La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública han causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

Con información de EFE.