Minuto a Minuto

Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Vida y estilo Consumo mundial de vino bajó en 2024 a su menor nivel desde 1961
El consumo mundial de vino se situó en 214.2 millones de hectolitros (mhl) según un estudio, la cifra más baja desde 1961
Nacional Arranca programa Salud Casa por Casa para brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad
Las visitas domiciliarias de Salud Casa por Casa serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Declarar impuestos en EE.UU. supone un boleto a la deportación, temen migrantes
Organizaciones en EE.UU. han alentado a migrantes a consultar con un experto antes de realizar sus declaraciones de impuestos
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
AMLO ve “sinceridad” en que EE.UU. acepte que 70 % de armas criminales sean de allá
Foto de EFE/Isaac Esquivel

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó este martes como un acto de “sinceridad” que el embajador estadounidense, Ken Salazar, aceptara que el 70 por ciento de las armas que son utilizadas por el crimen organizado en el país provienen de Estados Unidos.

Esto que reconoció ayer Ken Salazar es importantísimo, ya lo hemos dicho, lo podemos probar que el 70 por ciento, cuando menos, de las armas que se introducen a México son de origen estadounidense porque no hay control de nada sobre las armas, pero que lo diga él, es un acto de sinceridad”, destacó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones del gobernante mexicano se dan luego de que el lunes Salazar aceptara que más del 70 por ciento de las armas que llegan a México, “con las que se genera violencia en este país llegan de Estados Unidos, (son) manufacturadas por empresas de allá”.

Para López Obrador, que Salazar reconociera esta situación es una “actitud de respeto hacia México e interés sincero en que encontremos juntos salidas” a la problemática.

Además, afirmó que esto “habla bien de que hay un trabajo conjunto” y señaló que “nosotros vamos a seguir apoyando para enfrentar el flagelo de la violencia”.

El mandatario mexicano recordó el operativo conocido como ‘Rápido y Furioso’, ocurrido durante la Administración del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012), mediante el cual los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron el ingreso de armas al país, presuntamente para darle seguimiento porque tenían sensores.

“Lo peor (es que las armas) las usaron para asesinar a personas mexicanas y extranjeras, con la violación flagrante a la soberanía de nuestro país pero así era, ahora no, ahora es distinto”, señaló.

El lunes, durante la inauguración de la mesa redonda ‘Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos’, celebrada en Ciudad de México, Salazar apuntó que “el problema es bilateral” y requiere de un trabajo conjunto de los gobiernos de ambos países “para descubrir esas armas antes de que crucen”.

El diplomático recordó que uno de los compromisos del presidente estadounidense, Joe Biden, es detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México.

A mediados de noviembre, un grupo de congresistas demócratas presentó un proyecto de ley que busca controlar el tráfico de armas de fuego y municiones a través de la frontera de Estados Unidos con México.

El proyecto propone una ampliación en la recolección y análisis de información acerca de las armas de fuego recuperadas en los sitios de los crímenes en México para identificar a los contrabandistas que operan dentro de Estados Unidos.

Con información de EFE