Minuto a Minuto

Internacional “Que Dios lo bendiga y lo guíe”, las últimas palabras de Biden a Trump
El presidente Trump reveló el contenido de la "bonita carta" que Joe Biden le dejó en la Casa Blanca
Nacional Migrantes se debaten entre volver a sus países o quedarse en México tras medidas de Trump
El desasosiego entre los migrantes es palpable en Tapachula, Chiapas, ante las nuevas restricciones del Gobierno de Trump
Internacional Trump ordena despliegue de tropas en la frontera con México
Con este despliegue de tropas en la frontera con México, el Gobierno de Trump da el primer paso para "cerrar" el paso de migrantes
Nacional Atacan casa en Monterrey; agresores dispararon más de 50 veces
Sujetos a bordo de al menos tres vehículos dispararon contra una casa en Monterrey en más de 50 ocasiones
Entretenimiento Nieto permanecerá temporalmente con Maribel Guardia, determinan autoridades
Maribel Guardia aseguró que su nieto estará lleno de amor y cuidados con ella, al tiempo que aclaró que no le han dado la guarda y custodia
“Es más seguro México que Estados Unidos”: López Obrador
Soldados hacen presencia durante la entrega de dos de los cuatro estadounidenses secuestrados el 333 de marzo, tras cruzar la frontera en Matamoros, Tamaulipas. Foto de EFE/Str

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que México es más seguro que Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que si no fuera de esta forma, “no estaría llegando tanto estadounidense a vivir a la Ciudad de México y a todo el país”.

Es más seguro México que Estados Unidos, y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses, y lo saben nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados”, expuso.

“Tan es así de que usted dice que las alertas del Gobierno (de Estados Unidos) hablan de que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán, si fuese así no estarían llegando tanto estadounidense a vivir a la CDMX y a todo el país. En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México”, indicó.

El mandatario se refirió así a las alertas que ha hecho el Departamento de Estado de EE.UU. sobre no viajar a seis estados mexicanos, especialmente luego del secuestro de cuatro estadounidenses, en el que fallecieron dos de ellos, en la fronteriza ciudad de Matamoros, Tamaulipas, hace unos días.

López Obrador acusó este lunes “paranoia”, “doble discurso” y una campaña contra México por parte de políticos conservadores de Estados Unidos.

“Es un doble discurso (…) Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de EE.UU. que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores dominan, ese es un problema que ustedes tienen, a los medios de información”, expuso.

“La mayor parte de los medios de información de EE.UU. están al servicio de los grupos de intereses creados en ese país, están bajo el dominio de grupos económicos y políticos”, agregó.

El mandatario mexicano reclamó que los medios de comunicación, sobre todo los de EE.UU., “quieren crear una percepción de inseguridad”.

“Hace falta que los medios, y esto es algo que hacemos con todo respeto, recojan más los sentimientos de la gente, que no estén nada más haciendo periodistas de las élites, si van ustedes a Oaxaca, a Chiapas, aquí en la Ciudad de México, vayan hoy a comer a un restaurante de la Roma o de la Condesa, Polanco, y va ver cuántos estadounidenses hay”, explicó.

“Bueno, hay hasta esa queja, protesta, que están llegando tantos que están aumentando precios de rentas, alimentación, lo que cobran en restaurantes”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital