Minuto a Minuto

Nacional Empresarios celebran Plan México como impulso para la certidumbre e integración económica
"Plan México es clave para consolidar la posición del país y enfrentar retos internacionales", según empresarios
Internacional Los 10 principales riesgos políticos para América Latina este 2025
El 'Índice de Riesgo Político de América Latina 2025' prevé un año "marcado por la complejidad, volatilidad e incertidumbre" acentuadas por el regreso de Donald Trump
Nacional Manifestantes exigen justicia en CDMX por asesinato de una conductora de Uber
Los manifestantes solicitan que Uber haga una reparación integral del daño, especialmente tras la reforma a la Ley Federal del Trabajo
Entretenimiento Bad Bunny sorprende a Nueva York con conciertos en el Metro y en un club latino
Bad Bunny interpretó temas de su nuevo álbum 'Debí tirar más fotos´, acompañado de varios músicos y de Jimmy Fallon tocando la pandereta
Internacional Biden afirma que un acuerdo de tregua en Gaza está a punto de llegar a “buen término”
Biden aseguró que su Gobierno está "presionando fuerte" para cerrar el pacto que lleve la paz a la Franja de Gaza
AMLO realizará su primer recorrido en el Tren Maya el 1 de septiembre
Foto de Gobierno de México

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, detalló que el próximo 1 de septiembre realizará su Quinto Informe de Gobierno en Campeche, y terminando dicho acto realizará su primer recorrido en el Tren Maya.

“Mi quinto informe voy a rendirlo en Campeche, precisamente por lo que estoy hablando aquí, el 1 de septiembre. Formalmente es el Informe, entonces lo vamos a rendir aquí en Campeche en la mañana”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Ese día, en la tarde nos vamos a subir al tren, no para inaugurarlo. Nos vamos a subir en la estación de Campeche, porque coincide que es viernes, es el fin de semana de la supervisión que hago cada 15 días. Vamos a subir en Campeche y vamos a bajar en Mérida. Es el primer recorrido, pero de supervisión”, agregó.

El mandatario mexicano indicó que la inauguración del Tren Maya se realizará en diciembre del presente año, con fecha todavía por definir.

“En diciembre la inauguración, pero en septiembre vamos a hacer esa supervisión, vamos a tener esa reunión en Mérida. Primero es el informe en Campeche, terminando el informe nos subimos en la estación de Campeche, ahí están ustedes invitados al recorrido”, expuso.

“Nada más Jesús, porque son cuatro vagones, cuatro coches, los que vienen en la mañana, esos ya están, y luego, al día siguiente, vamos a volver a subir al tren y vamos a bajar en la estación de Chichén Itzá porque aquí Diego Prieto, los arqueólogos, van a abrir lo que se conoce como Chichén Itzá viejo, un primer asentamiento, las primeras construcciones, se va a abrir al público ese día”, refirió.

Custodiado por agentes de la Guardia Nacional, el primer vagón del polémico Tren Maya llegó el pasado sábado a Cancún, en el estado de Quintana Roo.

El tráiler de plataforma abierta que transportaba a la cabina del tren, la cual se encontraba completamente cubierta, llegó a las 8:30 h local a los talleres del ferrocarril en Cancún, que se ubican detrás del aeropuerto internacional.

La llegada del vagón fue celebrada por el presidente López Obrador, quien avisó que en septiembre el tren entrará en pruebas dinámicas.

Detrás del Aeropuerto Internacional de Cancún se construye una de las estaciones más grandes de todo el proyecto y las obras están en marcha las 24 horas del día.

El Tren Maya abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se planea construir una ruta de mil 554 kilómetros de vía férrea.

Este es uno de los megaproyectos del presidente López Obrador, con el que busca potenciar el desarrollo en el sureste mexicano, mientras que organizaciones nacionales e internacionales han manifestado su preocupación por el posible impacto negativo a los derechos humanos de los pueblos indígenas mexicanos y en el medioambiente de la zona.

Con información de López-Dóriga Digital