Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
AMLO insiste en que su Gobierno hace “inteligencia”, no espionaje
Foto de EFE/Isaac Esquivel

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, insistió este martes en que su Gobierno hace “inteligencia”, no espionaje, pese a un fallo de la Suprema Corte contra intervenciones del Ejército y un reportaje de The New York Times sobre el persistente uso del software Pegasus.

Tenemos consciencia tranquila como para decir que no se van a violar derechos humanos, ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”, aseveró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Sus declaraciones se producen pese a una investigación del diario The New York Times, que reveló este martes que el Gobierno de México se convirtió en sexenios anteriores en el primero y mayor usuario de Pegasus, un programa de espionaje de Israel, una actividad que no se ha detenido en esta Administración.

Aunque López Obrador había prometido en 2021 que “ya no se espía a nadie”, el diario reportó que su Gobierno ha vigilado con Pegasus a activistas, como integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que defiende a víctimas de violaciones de derechos humanos.

La Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y el Gobierno de la República son respetuosos de los derechos humanos y no se hace espionaje como se hacía antes”, sostuvo el mandatario.

La primera vez que estalló el escándalo fue en 2021, cuando una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta del mundo.

Mientras que el grupo Guacamaya Leaks publicó en octubre pasado documentos que hackeó de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.

A esto se sumó un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este lunes prohibió al Ejército intervenir comunicaciones de ciudadanos sin una autorización judicial.

“Lo que resolvió ayer la Corte se respeta porque lo venimos haciendo, no se puede utilizar ninguna acción de investigación, de inteligencia, si no hay una orden judicial”, comentó al respecto López Obrador.

Con información de EFE