Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
AMLO da por hecho que consulta sobre Fuerzas Armadas en labores de seguridad será en 2023
Foto de EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio como un hecho la realización en enero de 2023 de la consulta popular sobre la participación de la Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta el año 2028.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que este martes el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, dará más detalles sobre este ejercicio, la cual no contaría con la participación del Instituto Nacional Electoral (INE).

“¿A quién le afecta que se haga una consulta? Mañana vamos a presentar el programa, no se le va a llamar consulta, porque se le va a buscar el marco legal apropiado”, dijo.

“No queremos que participe el INE porque nos va a pedir mucho dinero: viáticos, viajes al extranjero para ir a ver cómo llevan a cabo las consultas en otras partes. Entonces no, así no, saldría carísimo, vamos a buscar la forma de que no se gaste, que todos ayudemos, pueden ayudar los Gobernadores, los presidentes municipales, las organizaciones sociales, los ciudadanos, todos todos todos”, indicó.

“Si se rechaza en el Senado, hay que esperar a siguiente periodo porque todavía tenemos hasta marzo del 24, sobre todo lo relacionado con la ampliación del término porque si no en marzo se retira de las actividades de Seguridad Pública, Marina y Defensa”, explicó.

El pasado 23 de septiembre, López Obrador  presentó su propuesta de preguntas para llevar a cabo una consulta para que sean los ciudadanos quienes decidan si las Fuerzas Armadas se mantienen en tareas de seguridad pública más allá de 2024.

Las preguntas son las siguientes:

  1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
  2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
  3. ¿Cual es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

Con información de López-Dóriga Digital