Minuto a Minuto

Internacional Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Para la mayoría de los estadounidenses encuestados, la gestión migratoria es el área que más influye a la hora de evaluar el trabajo de Trump
Nacional Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
La Iglesia mexicana pidió "políticas públicas" que traten a la familia como una "prioridad social", ante los bajos índices de natalidad
Deportes Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Trump afirma que el gran pueblo indígena de EE.UU. "desea" que los Washington Commanders regresen a su nombre original 'Redskins'
Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Gobierno impulsará mecanismo para evitar privatizaciones en CFE: AMLO
Foto de EFE

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció que su Gobierno impulsará un mecanismo legal enfocado en evitar privatizaciones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Lo anterior fue detallado por el mandatario mexicano en su visita a la subestación Nuevo Vallarta de la CFE en el estado de Nayarit,

Sí vamos a cuidar, antes de que terminemos voy a procurar buscar el mecanismo legal más adecuado para que ya no se privatice nada de la Comisión Federal de Electricidad”, subrayó.

López Obrador recordó que, en Gobiernos anteriores, las empresas privadas tenían privilegios que marginaban a la CFE, por lo que el rescate promovido en la actual administración a la Comisión procura la igualdad de competencia.

“Fue un abuso todo lo que hicieron; ahora estamos corrigiendo esos excesos y sí queremos la competencia, pero en igualdad de condiciones. No se va a sacrificar a la Comisión Federal de Electricidad, esta empresa la vamos a dejar bien consolidada”, dejó en claro.

El presidente de México explicó que en los Gobiernos neoliberales se emplearon recursos públicos en la adquisición de fibra óptica para la conectividad telefónica y de internet y se cedió a particulares, limitando el servicio a ciertos sectores de la población.

“No vamos a expropiar nada. Ya se dieron esos contratos, se van a respetar, porque nosotros también queremos llevar a cabo los cambios por la vía legal, con un auténtico Estado de derecho”, acotó.

Durante su encuentro con las y los trabajadores de la CFE en Bahía de Banderas, el presidente López Obrador explicó que la adquisición del 61 por ciento de la infraestructura de la empresa Altán Redes ayudará a ampliar la cobertura de internet hasta las comunidades apartadas.

Debido a la deuda de Altán con la Banca de Desarrollo, el Estado podrá disponer de infraestructura satelital, fibra óptica y redes para consolidar el proyecto Internet para Todos.

“Fracasa Altán y nos deja una deuda a la Banca de Desarrollo, entonces intervenimos porque necesitábamos esa infraestructura del 70 por ciento y ahora esa empresa ya es de la nación porque tenemos el 61 por ciento de las acciones. No estamos partiendo de cero”, enfatizó.

Con información de López-Dóriga Digital