Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Nacional Detienen a Daniela Miruvska, exmiss Estado de México, por robo y despojo
Daniela Miruvska fue trasladada a un penal en Tlalnepantla, Estado de México y puesta a disposición de las autoridades correspondientes, que determinarán su situación jurídica
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
En el Día del Maestro, AMLO anuncia aumento salarial de 8.2% a trabajadores de la educación
Foto de Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este Día del Maestro un aumento salarial retroactivo del 8.2 por ciento a todos los trabajadores de la educación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que ningún trabajador de la educación en México ganará menos de 16 mil pesos mensuales.

Este día, expreso que de manera retroactiva aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2 por ciento en promedio”, dijo.

“Eso es lo que considero más importante: además ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que tienen los trabajadores inscritos en el Seguro Social”, indicó.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario mexicano felicitó a los docentes este 15 de mayo por el Día del Maestro.

“En suma, el país avanza gracias a ustedes, el país avanza gracias al apoyo consciente del magisterio nacional, nos están ayudando mucho en este proceso de cambio, de transformación en beneficio de nuestro pueblo. Por eso termino diciendo que vivan las maestras y que vivan los maestros de México”, aseveró.

El mandatario justificó que el año pasado, en promedio, los salarios de los trabajadores inscritos en el seguro social eran de un poco más de 12 mil pesos mensuales, pero ahora que “está en crecimiento la economía” están “mejorando los sueldos”.

“Ya el promedio de los trabajadores inscritos en el seguro social, que son 22 millones de trabajadores, el promedio de salario ya es de 16 mil pesos entonces ¿cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que eso?”, cuestionó.

Señaló que esta decisión implicará que se destinen 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto para fortalecer la educación pública en México, aunque aseveró que esto “no es un gasto, es una inversión”.

López Obrador destacó que hasta ahora se han basificado a más de 800 mil trabajadores de la educación.

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2022 había poco más de 2.17 millones de docentes en 255 mil 535 escuelas en el país.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la célula disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son dos de las organizaciones gremiales más poderosas del país

Con información de López-Dóriga Digital y EFE