Minuto a Minuto

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
El PSG venció claramente al Real Madrid por marcador de 4-0 para obtener su boleto a la final del Mundial de Clubes 2025
Ciencia y Tecnología Estudio hecho entre niños mexicanos relaciona la exposición al plomo con la mala memoria
Científicos estudiaron la exposición al plomo durante el embarazo y primera infancia de 576 niños mexicanos, y cómo esta afectó su memoria
Deportes ¿Quiénes son los 28 jugadores de la Liga MX que disputarán el All-Star Game 2025 ante la MLS?
La Liga MX dio a conocer la plantilla de 28 futbolistas que se enfrentarán a la MLS en el All-Star Game 2025
Entretenimiento Alejandro Fernández donará a damnificados en Texas ganancias de sus conciertos en EE.UU.
Alejandro Fernández donará parte de las ganancias de su gira 'De Rey a Rey' en EE.UU. a las víctimas de las inundaciones en Texas
Economía y Finanzas “Es resultado del diálogo con EE.UU.”: Hacienda respalda prórroga del veto a CI Banco, Intercam y Vector
Secretaría de Hacienda confirmó que la entrada en vigor del veto a CI Banco, Intercam y Vector será hasta el 4 de septiembre
AMLO lamenta que EE.UU. destine más dinero a Ucrania que a migración
Foto de EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este martes que Estados Unidos destine más recursos -y con mayor celeridad- a la guerra en Ucrania que a fomentar el desarrollo para resolver la crisis migratoria en la región.

Lo que queremos es que se invierta. Acaban de autorizar recursos para Ucrania, y está bien, porque es su política de proteger a Ucrania, han decidido eso. Pero se lo aprobó el Congreso creo que en dos días, y el apoyo para los hermanos centroamericanos, ya va para cuatro años, y no se aprueba”, dijo el mandatario en la rueda de prensa desde Palacio Nacional.

López Obrador fue cuestionado sobre la reciente visita del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, que coincidió con la detención de un capo del narcotráfico en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Aseguró que todo volvió a la “normalidad” en este municipio fronterizo, que padeció en el día del arresto choques entre las autoridades y el crimen organizado.

Aseguró que durante la reunión se habló sobre todo del tema migratorio.

Insistiendo en que tienen que invertir y tienen que apoyar en El Salvador, en Honduras, en Guatemala”, abundó el presidente.

“No se ha podido lograr que haya una respuesta favorable”, dijo el mandatario, convencido que este apoyo ayudaría a “atemperar el fenómeno migratorio”.

Destacó que ya México está ayudando con los programas Sembrando Vida, de reforestación, y con Jóvenes Construyendo el Futuro, de aprendices y becas, pero “desde luego no tenemos suficientes recursos”.

“De eso hablamos (con Mayorkas) y no solo es que haya trabajo sino que también tengan la posibilidad de obtener visas de trabajo, ordenar el flujo migratorio y cambiar la política”, agregó el mandatario.

Deseó que también se regularice a millones de mexicanos que trabajan y viven en Estados Unidos.

¿Por qué no se aprueban los recursos para Centroamérica? Veía yo que lo que se aprobó para Ucrania fue una cantidad mucho mayor que lo que se está necesitando para apoyar a los pueblos pobres de los países de Centroamérica y del Caribe”, insistió.

Y agregó: “La verdad es muy buena la relación, pero hay mucha burocracia, también allá. El elefante ese está más grande y más reumático que el de nosotros”.

El pasado 13 de marzo, el Senado de Estados Unidos aprobó un gran paquete de gasto de 1.5 billones de dólares que incluye 13 mil 600 millones de dólares en ayuda para Ucrania, fondos contra la violencia de género y una partida para evitar una parálisis del Gobierno.

El presidente de México también fue cuestionado sobre un posible apoyo del Congreso de Estados Unidos de unos 158 millones de dólares a México.

“No tengo información oficial sobre este caso. Y nosotros no queremos ayudar militar”, dijo el mandatario.

Con información de EFE