Minuto a Minuto

Internacional Migrantes en la frontera de México viven en vilo por las redadas y militarización de EE.UU.
Activistas y migrantes lamentaron las redadas en EE.UU. y denunciaron la crítica situación de miles de varados sin poder cruzar
Internacional Al menos 34 heridos y varias personas atrapadas tras el ataque de Irán contra Israel
Varias están hospitalizadas en Tel Aviv y siguen los rescates en un edificio dañado tras el ataque de Irán contra Israel
Internacional Irán dice en ONU que “la complicidad de EE.UU. en el ataque terrorista está fuera de duda”
Irán acusó hoy a Estados Unidos de ser cómplice de los ataques que Israel ha lanzado a lo largo en varios sitios militares y nucleares
Internacional Irán lanza una tercera oleada de misiles contra Israel
"Las Fuerzas de Defensa de Israel están operando para interceptar y atacar donde sea necesario para eliminar la amenaza", indicó en un comunicado
Nacional Perfiles cuestionables se imponen en la elección judicial
Aunque apenas uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas en la primera elección popular del Poder Judicial, la autoridad electoral se encamina a valida el triunfo de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte que entrarán en funciones el 1 de septiembre
AMLO critica que políticos “deshonestos” de EE.UU. usen a México como “piñata”
Foto de EFE/Isaac Esquivel

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó este lunes que “no aceptará” que los políticos “deshonestos” de Estados Unidos usen a México como una “piñata” por problemas como el tráfico de fentanilo y la migración rumbo a las elecciones de este 2024.

El mandatario atribuyó la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos a los valores de ese país, donde, según él, los jóvenes afrontan problemas porque sus padres los echan de la casa apenas cumplen la mayoría de edad.

Eso con todo respeto, en nuestro país no sucede, aquí lo que se dice es: échale más agua a los frijoles. Entonces por eso no es fácil enfrentar el problema del fentanilo (en Estados Unidos) y por esto, también, no vamos a aceptar que México sea piñata de estos políticos deshonestos”, declaró en su conferencia matutina.

La presión por el tráfico de fentanilo se ha elevado este 2024, cuando coinciden las elecciones presidenciales de México, en junio, y de Estados Unidos, en noviembre.

El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este fin de semana cerrar la frontera con México si hay un exceso en el flujo migratorio, mientras que el exmandatario Donald Trump (2017-2021) ha avisado que la “sellará” y que mandará tropas estadounidenses para combatir los cárteles mexicanos.

López Obrador, quien momentos antes llamó “demagógica” la propuesta de cerrar la frontera, denunció la “politiquería” en Estados Unidos.

“Esa politiquería que confunde, desde luego con los medios de información: ‘nos invaden los migrantes, todos los migrantes traen drogas, los migrantes son violadores, rateros (ladrones)’. Todos los medios (lo dicen), y no es así”, manifestó.

El mandatario argumentó que en México no existe un problema en el consumo de fentanilo como en Estados Unidos.

“Cuando hablamos de 100 mil muertos jóvenes (en Estados Unidos), que duele muchísimo, por fentanilo, si vemos esos datos con lo que pasa en México, aquí debemos tener por sobredosis mil, cuando mucho”, comparó.

Y advirtió que en Estados Unidos “tienen un problema muy serio, mucho muy serio” por la drogadicción.

“En Estados Unidos han cometido muchísimos errores en el manejo de lo del combate a las drogas, por ejemplo, eso de permitir que fumen marihuana libremente, pues llegaron al extremo hace como seis meses, de que le permiten a los deportistas, a los que juegan básquetbol en la liga profesional, fumar marihuana”, apuntó.

Con información de EFE