Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Vida y estilo El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales
AMLO califica de “exagerado” retraso de clases en Campeche y Nayarit
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “exagerado” el hecho de que estados como Campeche y Nayarit hayan retrasado el regreso a clases presenciales.

Hicieron bien pero no se debe exagerar, hay que aislar si se encuentra un contagio o un brote, se aísla pero no cerrar por completo, no parar. Tenemos información de que la pandemia sigue perdiendo fuerza, no hay indicios o elementos para preocuparnos de que pueda venir una tercera ola, si no, lo diríamos”, declaró.

“Pueden darse casos aislados pero esto no puede ser algo de preocupación nacional, lo digo por Campeche y Nayarit, pero también porque en Veracruz van a comenzar y aquí en CDMX también”, argumentó.

Tanto Campeche como Nayarit tuvieron que retrasar sus clases presenciales a partir de esta semana luego de que ambas entidades volvieran a semáforo amarillo por riesgo de COVID-19.

López Obrador volvió a recalcar la importancia de regresar a clases presenciales lo más pronto posible en todo el país, lo cual permitirá conocer el tamaño de la deserción escolar en el país derivado de la situación de la emergencia sanitaria por COVID-19.

“Es muy importante regresar a clases presenciales, es cuidar la salud pero también garantizar el derecho a la educación, que no se vuelva costumbre el que los niños tengan que estar frente al televisor, el internet o recibiendo clases en línea, eso no es lo mejor”, expresó.

No vamos a poder saber de qué dimensión es la deserción si no nos volvemos a reunir en las aulas (…) porque es muy importante la educación, no podemos quedarnos rezagados, hay que hacer un esfuerzo en los estados, entre todos”, adujo.

“Debemos tener buenos protocolos de salud para el regreso a clases, pero no decir ‘hubo un afectado, un contagio y cerramos de nuevo toda la escuela’, no, vamos tratando, buscar la forma de irlo resolviendo”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital