Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
AMLO atribuye al “bloque conservador” la protesta del Poder Judicial
Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan para reivindicar sus derechos y defender los fideicomisos que pretende eliminar el Gobierno, en Guadalajara. Foto de EFE/ Francisco Guasco

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este lunes al “bloque conservador” de estar detrás de la inédita manifestación del domingo de decenas de miles de trabajadores del Poder Judicial contra los recortes que propone el mandatario para el sistema de justicia.

El mandatario cuestionó en su conferencia matutina la presencia de los líderes del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) en la protesta, que se replicó en más de 20 ciudades.

Fue una manifestación del bloque conservador, ya muy menguada, porque una vez hasta llenaron al Zócalo (de Ciudad de México), nada más una vez, pero ya no tienen mucha base social, mucho apoyo ciudadano, porque la gente se da cuenta, no se puede defender lo indefendible”, indicó.

Además, López Obrador consideró una “vergüenza” la participación en la marcha de Juan Luis González Alcántara, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que él mismo propuso en diciembre de 2018, al inicio de su mandato.

“Marcha un ministro que gana 700.000 pesos mensuales (más de 38.300 dólares), le debería dar vergüenza. ¿Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo que insulta a la mayoría de los mexicanos?”, comentó.

“¿En qué se convierte entonces el Poder Judicial? En el supremo poder conservador”, agregó.

La protesta se produjo tras el paro que inició el Poder Judicial el jueves pasado e irá hasta el martes, el más largo de este siglo, después de que la Cámara de Diputados votó por recortarle fideicomisos por poco más de 15 mil millones de pesos.

En la manifestación, que López Obrador ha tachado de una “rebelión” del Poder Judicial, los trabajadores acusaron al presidente y a sus legisladores afines de afectar sus derechos laborales con el recorte de fondos, que ahora irán a la Tesorería de la Federación.

El mandatario insistió en que “a ellos no se les va a afectar en nada, es a la cúpula, los de arriba”.

“Tienen todo el derecho a expresarse, a manifestarse, yo no comparto el que se defiendan privilegios, pero respeto el derecho que tienen de manifestarse”, opinó.

El Senado aún debe aprobar el recorte de fondos, por lo que los trabajadores analizarán sus siguientes pasos el próximo martes, cuando acaba el paro de labores programado.

Con información de EFE