Minuto a Minuto

Nacional Padres de niña contagiada con influenza aviar salen negativos tras estudios
La Secretaría de Salud de Durango apuntó que el caso de la niña contagiada con influenza aviar se aborda bajo protocolos de bioseguridad
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Economía y Finanzas México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos
El decreto sobre aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Deportes Estiman en 47 billones de dólares el impacto de los dos mundiales en Estados Unidos
Un estudio reveló el impacto económico del Mundial de Clubes de 2025 y la Copa del Mundo 2026, a realizarse en en Estados Unidos
Al menos siete feminicidios mensuales de niñas y adolescentes: REDIM
Feminicidios. Foto de archivo

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) aseguró que la violencia machista y omisión de las autoridades son responsables de al menos 7 feminicidios mensuales de niñas y adolescentes.

En el marco del Día de la Mujer, pidió atender la masiva epidemia de desaparición de niñas, niños y adolescentes, pues en la última década se registraron cerca de 7 mil casos.

Indicó que los feminicidios en el país han ido en aumento, pues la cifra de víctimas adolescentes a nivel nacional se duplicó de 2015 a 2018, al pasar de 422 a 861 casos registrados en dicho periodo.

La REDIM señaló que “las autoridades no han alcanzado a comprender que cada minuto que pasa cuando una niña o niño desaparece puede ser la diferencia entre localizarle con vida o sin ella”.

Agregó que el ritmo de crecimiento de los feminicidios de las niñas y las adolescentes es más acelerado respecto al de las mujeres de 18 años y más.

Detalló que en 2016 los feminicidios de niñas y adolescentes crecieron 6 por ciento respecto a 2015; 22.6 por ciento en 2017 respecto a 2016; en 2018, el incremento fue de 32.3 por ciento respecto a 2017, comparado con el incremento de 12.4 por ciento que registran los feminicidios en las mujeres de 18 años y más para este último periodo.

En 2015, el Estado de México, Jalisco y Chiapas fueron las entidades con mayor número de feminicidios contra niñas y adolescentes. En 2016, lo fueron Jalisco, Veracruz y el Estado de México. En 2017, Veracruz ocupó el primer lugar con 11 feminicidios, seguido de Sinaloa con 10, y el Estado de México con 9 feminicidios.

Para 2018, el Estado de México también fue la entidad con mayores niveles de violencia feminicida, a lo que siguió Chihuahua y finalmente Nuevo León.

“México continúa siendo un país profundamente machista, haciendo imposible el acceso a seguridad, justicia, superación de la pobreza (…) La institucionalización de la violencia machista continúa siendo garantía de impunidad, lo que incrementa delitos como la violación y el abuso sexual, desaparición, feminicidios”, afirmó la REDIM.

Con información de López-Dóriga Digital