Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Acusan a Anaya por lavado de dinero
Ricardo Anaya Cortés, presidente del PAN. Foto de archivo

El abogado Adrián Xamán McGregor acusó al candidato presidencial de la coalición ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya, de lavado de dinero y aseguró que sus clientes Alberto “N” y Daniel “N”, involucrados en estos hechos, han sido hostigados.

El litigante señaló que sus defendidos fueron contratados por Manuel Barreiro Castañeda, empresario de Querétaro entre 2016 y 2017, para realizar esta operación que le hiciera llegar recursos económicos a Ricardo Anaya mediante empresas fantasmas.

Para ello, abundó, simularon una supuesta venta de una nave industrial por parte de la empresa Uniserra S.A. de C.V. a la empresa Manhattan Masterplant the Velopment por la cantidad aproximada de 54 millones de pesos.

Acusan a Anaya por lavado de dinero - @aanaya
Foto de Internet

Xamán McGregor apuntó que para ocultar el origen del dinero y a su beneficiario final, Barreiro encargó a Alberto y Manuel “N”, construir un esquema en donde se utilizaran empresas fantasma o fachada, constituidas algunas de ellas por prestanombres o testaferros.

Agregó que a través de estas empresas se hicieran transferencias y triangulaciones económicas en distintas partes del mundo y de esta forma se perdiera el rastro del dinero.

Alberto y Daniel “N” constituyeron personas jurídicas colectivas y triangularon el dinero en los sistemas financieros de México, Canadá, Suiza, Gibraltar, entre otros.