Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 27 de abril
Un día como hoy, 27 de abril, pero de 1988, muere Guillermo Haro, destacado astrónomo mexicano que descubrió un cometa y varias estrellas; en 1963 recibió el Premio Nacional de Ciencias
Internacional EE.UU. y Filipinas lanzan misiles de prueba en maniobras conjuntas entre tensión con China
China acusó a Filipinas de "provocar" con sus maniobras conjuntas con EE.UU. y dijo que espera que no perjudiquen sus intereses
Nacional Ordena INE retirar publicaciones en Facebook a favor de una candidatura del Poder Judicial
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió tres medidas cautelares relacionadas con la elección del Poder Judicial
Nacional Llega buque destructor USS Gravely a Veracruz
El buque tipo destructor USS Gravely, de la Armada de EE.UU., atracó en el puerto de Veracruz este sábado por la tarde
Internacional Vaticano ‘sienta’ a hablar a Trump y Zelenski en el funeral de Francisco
Donald Trump y Volodímir Zelenski se sentaron a hablar cara a cara en la basílica de San Pedro, previo al funeral del papa Francisco
“Actuaron de manera irresponsable y contradictoria”: AMLO a dos jueces por intentar frenar la reforma al PJ con suspensiones
Foto de EFE/ Isaac Esquivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra dos jueces por emitir suspensiones que intentaron evitar que sea discutida la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que hay desesperación en los jueces, lo que les hizo invadir competencias que solo corresponden al Poder Legislativo.

No quieren que elijan los mexicanos, los ciudadanos, a los jueces, y en su desesperación, además actuando de manera irresponsable y contradictoria, se atreven a promover acciones que invaden las facultades del Poder legislativo, pero además violan la Constitución”, dijo.

“Imagínense, el Poder Judicial que tiene como encargo cuidar el apego estricto a la Constitución, a las leyes, se convierte en el más tenaz violador de la Constitución y las leyes, y esto lo digo porque un juez, creo que de Chiapas, ordena al Poder Legislativo, un juez, que suspenda la discusión, el análisis, la votación de la reforma constitucional para limpiar el Poder Judicial”, señaló.

“Otra persona, una jueza de Morelos, dice que no deben en el Poder Legislativo enviar en el caso de que se aprobara la reforma, no pueden enviarla a los Congresos estatales (…) Esta juez dice no se envíe a los estados, pretenden detener el proceso legislativo, y para los que son respetuosos de la Constitución, es conveniente que sepan que en la Constitución está establecido que es facultad del Poder Legislativo discutir y aprobar las leyes, de ningún otro poder”, puntualizó.

El mandatario mexicano aseveró que lo realizado por estos dos jueces es una violación al equilibrio de poderes.

“Si ya está resuelto, con claridad, no hace falta ninguna interpretación en la Constitución, en la ley de amparo, en las jurisprudencias del Poder Judicial, ¿cómo es posible que quieran detener el proceso legislativo?”, destacó.

Es una invasión franca, arbitraria a la facultad que tiene el Poder Legislativo, es una violación y al equilibrio que deben existir entre los poderes”, lanzó.

El Juzgado Quinto de Distrito con sede en Morelos concedió el fin de semana un amparo a trabajadores del Poder Judicial con el que ordena al Congreso frenar la discusión de la reforma que busca elegir por voto popular a jueces, magistrados y a la Suprema Corte a partir de 2025.

Por su parte, el Juzgado Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas también concedió un amparo indirecto a jueces que impugnaron el dictamen de la reforma que se aprobó el lunes pasado en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso.

Los jueces alegan que la renovación total del Poder Judicial mediante comicios populares viola sus derechos laborales por acabar con la carrera judicial, además de permitir la intromisión “de intereses” en la selección de juzgadores.

A raíz de esta situación, diputados de Morena presentaron una solicitud de juicio político y una denuncia penal en contra de los jueces Martha Eugenia Magaña López y Felipe V. Consuelo Soto, por otorgar estas suspensiones.

Con información de López-Dóriga Digital