Minuto a Minuto

Nacional Rescatan a 14 mujeres víctimas de trata y prostitución en Cozumel, Quintana Roo
La Fiscalía de Quintana Roo realizó dos cateos en bares de la colonia Industrial de Cozumel, donde encontraron a las 14 mujeres
Deportes Aguirre reconoce que Panamá será un rival duro en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf
Javier Aguirre, director técnico de México, dio sus impresiones previo a la final de la Liga de naciones de la Concacaf
Nacional Sheinbaum inaugura planta de tratamiento en Tlaxcala y da banderazo de salida al saneamiento del río Atoyac
La presidenta Sheinbaum realizó estas acciones en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua este 22 de marzo
Internacional Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias
Trump afirmó que los abogados están alimentando un "fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito" en el sistema migratorio de EE.UU.
Nacional Gobernador Rubén Rocha pone en marcha el Programa de Limpieza de Ríos en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, puso en marcha el Programa de Limpieza de Ríos, propuesta de la presidenta Sheinbaum
“Fue un acto de sinceridad”: AMLO reconoce a Ken Salazar por aceptar que mayoría de armas del crimen organizado vienen de EE.UU.
el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Imagen de archivo. Foto de EFE/Miguel Sierra

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció al embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, quien aceptó en la previa que más del 70 por ciento de las armas que son utilizadas por el crimen organizado en México proviene de Estados Unidos.

“Sí hay una actitud de respeto hacia México e interés sincero de encontrar salidas, esto que reconoció ayer Ken Salazar es importantísimo”, dijo.

Lo podemos probar, el 70 por ciento de las armas que se introducen a México son de Estados Unidos, que lo diga él habla de sinceridad y deseos de que esto se atienda”, indicó.

El mandatario mexicano expuso que la actitud del embajador Salazar “habla bien de que hay un trabajo conjunto, nosotros vamos a seguir apoyando para enfrentar el flagelo de la violencia” en nuestro país.

Más del 70 por ciento de las armas que son utilizadas por el crimen organizado en México proviene de los EE.UU., reconoció este lunes el embajador estadounidense en este país, Ken Salazar.

“Más del 70 por ciento de las armas que llegan a México, con las que se genera violencia en este país llegan de Estados Unidos, manufacturadas por empresas de allá”, dijo Salazar durante la inauguración de la mesa redonda ‘Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos’, celebrada en Ciudad de México.

Además, el diplomático estadounidense apuntó que “el problema es bilateral” y requiere de un trabajo conjunto de los gobiernos de ambos países “para descubrir esas armas antes de que crucen”.

Recordó que uno de los compromisos del presidente Joe Biden es detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México.

“Con respeto a sus respectivas soberanías, nuestros países trabajan a diario de manera operativa y a todos los niveles para interrumpir el tráfico de armas transfronterizo en todas sus etapas y esta mesa redonda ejemplifica la coordinación histórica entre nuestros gobiernos para lograr resultados que se traduzcan en mayor seguridad y bienestar para nuestras naciones”, apuntó.

A mediados de noviembre, un grupo de congresistas demócratas presentó un proyecto de ley que busca controlar el tráfico de armas de fuego y municiones a través de la frontera de Estados Unidos con México.

El proyecto propone una ampliación en la recolección y análisis de información acerca de las armas de fuego recuperadas en los sitios de los crímenes en México para identificar a los contrabandistas que operan dentro de Estados Unidos.

Con información de López-Dóriga Digital