Minuto a Minuto

Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Nacional Hay avances, pero agricultores merecen solución a tema del agua: secretaria Agricultura de EE.UU.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., reconoció avances en negociaciones por agua con México
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Vida y estilo La torrija, entre tradición e innovación: el dulce español que conquista la Semana Santa
La torrija, un dulce elaborado originalmente con pan duro, leche y azúcar, se ha convertido en un emblema de la gastronomía española
Nacional Detienen a 8 personas por Intentar Invadir una casa en Iztacalco, CDMX
Los hechos ocurrieron mientras policías de la CDMX realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Agrícola Oriental, Iztacalco
Activistas ‘provida’ marchan en CDMX para pedir respeto a la vida y atención a mujeres
Simpatizantes 'provida' marchan en la CDMX. Foto de EFE/José Méndez

Miles de ciudadanos e integrantes de más de 30 asociaciones ‘provida’ se manifestaron este sábado para exigir a la clase política que compite en las elecciones del próximo 2 de junio, que ponderen el respeto al derecho a la vida y a la atención efectiva a las mujeres, especialmente a las embarazadas.

Vestidos con colores azul y blanco, junto con pancartas que tenían leyendas como “Ama la vida, elige la vida”, los activistas ‘provida’ se congregaron en el Monumento a la Revolución en Ciudad de México y en otras ciudades de manera simultánea para levantar sus voces y exigir un cambio.

¡Es hora de acabar con la falsa disyuntiva entre ser madre y continuar estudiando o trabajando!”, señaló una de las manifestantes.

Las personas, entre mujeres, hombres y niños, marcharon de forma pacífica hasta la Asamblea Legislativa de la capital mexicana en donde exigieron que los legisladores “reconozcan que tienen una deuda enorme con la mujer, con el derecho al futuro de los ciudadanos y es momento de retomar esa agenda por nuestro país”, dijeron.

Pilar Rebollo, directora de la organización ‘Pasos por la Vida‘, hizo un pronunciamiento a nombre de las 30 asociaciones nacionales en donde afirmó que las mexicanas necesitan que se aseguren espacios de lactancia en las universidades, los espacios laborales y demás lugares donde una mujer se desenvuelve.

“Necesitamos que (la maternidad) deje de ser causa de discriminación laboral. (Necesitamos) patrones y empresas motivados a conservar el talento, indistintamente a su estado civil, incluso por ley, trabajos flexibles y amables con la maternidad”, expuso.

Asimismo, pidió que regresen los servicios médicos para las madres y sus hijos, las guarderías que permitan trabajar y un profesional que cuide a los hijos.

“Cada condición que implique un futuro más claro y prometedor para los dos”, enfatizó.

Además, recordaron al futuro presidente o presidenta de México, a los legisladores y a todos los candidatos que participarán en las próximas elecciones, que la mitad de las mujeres embarazadas en el país abandonaron sus estudios, mientras que la causa número uno de discrminaciópn laboral contra la mujer es el embarazo.

Al haberse cumplido el viernes 17 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, exigieron a candidatos y legisladores “estudio y creatividad” de su parte para aportar iniciativas que saquen a la mujer de la vulnerabilidad en la que se encuentra.

No es opción que nos ofrezcan muerte (aborto) en lugar de mejores tratos, presupuesto, respaldo y subsidiariedad para quienes tan solo hospedamos nueve meses a los mexicanos invisibilizados”, señalaron.

La protesta ocurre tras el fallo en 2023 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que eliminó la prohibición del aborto del Código Penal Federal, con lo que cualquier persona gestante puede acudir a hospitales federales y acceder a su derecho de abortar.

Sin embargo, cada uno de los 32 estados de México debe modificar su código penal en este sentido, lo que solo ha sucedido en una docena de ellos.

Con información de EFE