Minuto a Minuto

Nacional Destituyen al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos
El magistrado Jorge Gamboa aseguró que él sigue siendo el presidente legítimo del Tribunal Superior de Justicia y aseguró que se emprenderán acciones legales
Internacional México y Colombia fortalecen relación bilateral y discuten cooperación con América Latina
Juan Ramón de la Fuente y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia sostuvieron una reunión para revisar la agenda bilateral
Internacional Trump firmará el jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
Trump ordenará a la secretaria de Educación que facilite el cierre del departamento y así devolver la autoridad educativa a los estados
Economía y Finanzas SAT lanza el Simulador de la Declaración Anual 2024
Se espera que con el Simulador de la Declaración Anual 2024 se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
ACNUR reconoce a México por su solidaridad tras llegar a los 50 mil refugiados acogidos
Makendy, un refugiado haitiano en México, trabaja en su turno en Exedy Dynax, una empresa japonesa que fabrica autopartes en Aguascalientes. Foto de ACNUR

El número de refugiados y solicitantes de asilo acogidos por México ha sobrepasado los 50 mil, lo que convierte al país en “un notable ejemplo de solidaridad”, apuntó en un comunicado la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

“México se ha convertido en un país en el que la gente obligada a huir puede encontrar la estabilidad necesaria para rehacer sus vidas con dignidad”, destacó el representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri.

Estos refugiados, llegados desde la frontera meridional, han sido reubicados en ciudades industriales a través del Programa de Integración Local creado por la misma ACNUR y coordinado con las autoridades federales y locales, así como con el sector privado.

Más de 650 empresas toman parte en estos programas y los refugiados participan con esta integración en la economía mexicana, a la que contribuyen con 15 millones de dólares en ingresos fiscales anuales.

“Con las herramientas adecuadas, los refugiados tienen un gran potencial para integrarse completamente en México y contribuir a las comunidades de acogida”, subrayó Lepri.

ACNUR recuerda que el continente americano acoge a unos 20.3 millones de personas en desplazamiento forzado, la mayoría en Latinoamérica y el Caribe.

Con información de EFE