Minuto a Minuto

Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Fiscalía apela resolución por caso de espionaje ‘Pegasus’ e investigará a jueza
Fotografía de archivo. EFE/RITCHIE B. TONGO

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles que apeló la resolución de una jueza que rechazó en 2014 abrir una investigación contra la exoficial mayor de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Judith Aracely Gómez, por la compra del software ‘Pegasus’ para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos.

Además, la FGR anunció que abrirá una carpeta de investigación contra la jueza federal Alejandra Domínguez Santos.

En un comunicado, la entidad explicó que solicitó a la jueza federal de control la vinculación a proceso de la exfuncionaria por la adquisición ilegal en 2014 de equipos de espionaje (Pegasus) por la entonces PGR, hoy Fiscalía General de la República (FGR).

En el reporte se relata que después de dos años y medio de “retraso ilegal”, la jueza concedió la audiencia para determinar “la no vinculación de la persona señalada”, a la que se le imputaron los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades al incumplir la obligación de supervisar la contratación en cuestión.

Leer también: Localizan presunta planta clandestina de “huachicol” en Veracruz

Además, en la lista de delitos se incluyó el de peculado por participar en el “desvío ilegal de recursos, sin que existiera el riesgo, la urgencia o la confidencialidad necesarios para estas compras”.

Igualmente, en el listado acusatorio se incluye el ilícito de “fraude equiparado”, al incumplir sus obligaciones y participar en una operación que claramente afectó “gravemente” el patrimonio de la Institución, en beneficio del proveedor; y el delito de “asociación delictuosa”, al participar en las faltas anteriormente señaladas en conjunto con otros servidores públicos de la institución.

En resumen, la FGR señala que a la imputada se le acusa por “haber permitido la adquisición ilegal de esos equipos de espionaje, sin que se demostrara que había necesidad de ello, pagando 460 millones de pesos, que significaron un grave daño irreparable al patrimonio público”.

La Fiscalía mexicana apuntó que “a pesar de todas esas pruebas ofrecidas por la Fiscalía, la jueza de control, decidió no vincularla (a Judith Aracely Gómez) al proceso”.

El texto precisa que la FGR inició el recurso de apelación correspondiente y también la apertura de una investigación a la jueza de control, Alejandra Domínguez Santos, por delitos en contra de la administración de justicia.

En julio de 2021, una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra más alta.

La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador, además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa.

Con información de EFE.