Minuto a Minuto

Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Producción de estadísticas educativas de México no se verá afectada, asegura Inegi
Foto de Charisse Kenion para Unsplash

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aseguró que la producción de estadísticas educativas a cargo de autoridades federales del ramo no se verá afectada en el futuro, como denunciaron organizaciones civiles y expertos.

Lo anterior por la revocación del carácter de Información de Interés Nacional (IIN) al Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), que concentra la información de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Inegi detalló que dicha decisión se tomó por cambios en las fuentes de información y en el marco legal del Sistema Educativo Nacional.

Esto generó que el SIGED dejara de cumplir con los criterios de regularidad y periodicidad establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

El Inegi dejó en claro que los órganos colegiados del SNIEG y la SEP seguirán trabajando en la revisión técnica de las estadísticas educativas.

No es una decisión extraordinaria; es el resultado de un procedimiento de revisión técnica de la calidad de la información que se realiza continuamente al interior de los órganos colegiados del SNIEG, el Inegi y la SEP“, aseguró.

Con información de López-Dóriga Digital