Minuto a Minuto

Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
Nacional American Society of Mexico (Amsoc) llama a México a atender “pendientes irritantes” para EE.UU. ante aranceles
Amsoc agregó que antes algunos de estos pendientes "se dejaban pasar", pero "hoy no, porque México es el socio más importante de EE.UU.".
Internacional Trabajador agrícola herido en redada migratoria en California sigue crítico, dice hospital
Aunque medios y la UFW reportaron su muerte tras la redada migratoria, el VCMC confirmó que el jornalero sigue en estado crítico
Nacional SMN pronostica lluvias puntuales con descargas eléctricas en la Ciudad de México
Por la tarde, el clima será templado a cálido, con probabilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo
Internacional Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California
Líderes sindicales denunciaron creciente violencia en redadas migratorias tras un operativo con heridos y cientos de detenidos en Glass House

Hoy la humanidad se ve amenazada por las crisis sanitaria, ambiental y económica, me dijo el Dr. José Antonio Lozano Díez, Rector de la Universidad Panamericana e IPADE.

Pensamos que las crisis amenazan a la humanidad; pero debemos hacer el planteamiento al revés: es nuestra pérdida de humanidad la que ha generado estas crisis.

Hay cuatro componentes de la pérdida de humanidad, afirma el Dr. Lozano Díez:

1.- Por el individualismo, donde no nos implicamos por las decisiones en comunidad.

2.- En la ética, donde ha dejado de ser relevante contar la verdad.

3.- En la estética, donde el hombre vive en un ambiente vulgar, pierde lo estético y lo ético y no alcanza la felicidad.

4.- El contacto con la realidad, donde no se ve a la felicidad dentro de la realidad.

¿Cómo podemos recuperar nuestra humanidad?

Aquí cuatro consejos.

1.- Abrirnos a los demás, dedicar parte del tiempo a los demás.

2.- Revisar nuestra cotidianeidad. Analizar y ver las faltas que cometemos, en automático, a diario.

3.- Leer, escuchar música, ver documentales o programas que nos provoque el regreso de los estético.

4.- Buscar espacios de contacto con la realidad, donde no estemos expuestos con el ruido en general.

Señala el Dr. Lozano Díez que el ser humano necesita encontrarse con su interior: lo primero que somos está dentro de nosotros.

Y hallar las respuestas a nuestras preguntas se da en la reflexión en solitario, en silencio, en meditación.

Lo más importante que está pasando en México y en el mundo minuto a minuto.

Cobertura total en López-Dóriga Digital.

Visítame en: https://lopezdoriga.com/

Sígueme en todas mis redes:

Twitter: https://bit.ly/34asjV5

Facebook: http://bit.ly/2NsTfGx

Instagram: https://bit.ly/2CBS3hM

Spotify: https://spoti.fi/2FC1FdH