Minuto a Minuto

Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Nacional Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
El operativo carretero se implementará del 18 de julio al 31 de agosto de 2025 en carreteras federales, terminales de autobuses y centros turísticos
Zelenski, Biden y la izquierda latinoamericana, protagonistas en la ONU
Zelenski, Biden y la izquierda latinoamericana, protagonistas en la ONU. Foto de EFE

Los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski; de Estados Unidos, Joe Biden; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y los nuevos líderes de la izquierda latinoamericana serán algunos de los protagonistas de la próxima Asamblea General de la ONU, marcada por las ausencias de dos líderes clave: el ruso, Vladímir Putin, y el chino, Xi Jinping.

Volodimir Zelenski

El presidente de Ucrania tendrá el privilegio de ser este año el único líder que hable ante la Asamblea General de manera remota y su discurso será, sin duda, uno de los más esperados.

La invasión rusa le convirtió de la noche a la mañana en uno de los rostros más conocidos de la escena internacional y Zelenski no ha dejado de usar todos los foros disponibles para denunciar las acciones de Moscú y reclamar apoyo para su país.

El líder ucraniano llega a la Asamblea General de la ONU en medio de una exitosa contraofensiva de sus tropas, que les ha permitido recuperar mucho terreno en el sur y este del territorio.

Joe Biden

Como siempre, la intervención del presidente estadounidense será una de las que marque la agenda en Naciones Unidas y se espera que Biden use su discurso para reiterar su pleno apoyo a Ucrania y tratar de seguir aislando a Rusia.

Sin embargo, fuentes estadounidenses apuntan que la Casa Blanca no quiere que la guerra eclipse muchos otros problemas globales y buscará poner el foco en temas como la crisis alimentaria, el cambio climático y cuestiones de salud.

Recep Tayyip Erdogan

El líder turco sigue afianzando su papel como actor clave en la escena internacional y se ha erigido como la principal baza de mediación entre Ucrania y Rusia.

Junto a la ONU, Turquía es el artífice del acuerdo para desbloquear las exportaciones de cereal ucraniano y facilitar las ventas de alimentos y fertilizantes rusos, un convenio con el que se busca combatir la crisis alimentaria y que ahora mismo se está buscando ampliar.

Ebrahím Raisi

Se espera que el presidente iraní asista a la Asamblea General a pesar de ser objeto de sanciones por parte de Estados Unidos y de que Washington está recibiendo presiones internas para no facilitarle un visado por ese motivo.

El dossier nuclear iraní será una vez más un asunto importante en la ONU y, con las discusiones para renovar el acuerdo de 2015 pendientes de resolverse y todos los negociadores en Nueva York, es probable que asistamos a algún intento de lograr avances.

Nueva ola latinoamericana

El colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric y la hondureña Xiomara Castro se estrenan en Naciones Unidas tras sus recientes victorias electorales, que siguen consolidando el avance de la izquierda latinoamericana.

Los tres tendrán la oportunidad de presentar ante el mundo sus proyectos y de reunirse en paralelo a la Asamblea con numerosos líderes de otros países.

Estrenos europeos en la ONU

Dos pesos pesados de Europa, Alemania y el Reino Unido, acudirán a la ONU con nuevos líderes. El canciller alemán, Olaf Scholz, llega en un momento difícil por el impacto que la guerra en Ucrania está teniendo en la economía del país.

Mientras, la primera ministra británica, Lizz Truss, lo hará recién llegada al cargo y tras ver sus primeros días al frente del país marcados por la muerte de la reina Isabel II.

Putin y Xi Jinping las grandes ausencias

Ni el presidente ruso ni el chino estarán en Nueva York, algo que no es novedad, pues solo han viajado a la Asamblea General en contadas ocasiones.

Su ausencia, sin embargo, se hará sentir especialmente en un momento en el que la guerra de Ucrania marca la agenda internacional y en el que las tensiones entre Beijing y Washington amenazan, según la ONU, con una nueva Guerra Fría.

Con información de EFE