Minuto a Minuto

Entretenimiento Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
La visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Veracruz desató los rumores de la posible filmación de una película en el puerto
Internacional Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012
El paracaidista austriaco Felix Baumgartner saltó desde la estratosfera en el 2012, que le permitió establecer tres récords mundiales
Nacional ONG advierte que 84 defensores del medio ambiente han sido asesinados en México desde 2016
Espacio OSC detalló que los defensores del medio ambiente también han sufrido agresiones, como criminalización y hostigamiento judicial
Internacional Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Departamento de Salud de Florida lanzó una alerta por el aumento de casos de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus
Ciencia y Tecnología Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Los riesgos de interactuar con enlaces sospechosos son diversos y potencialmente peligrosos, como el robo de datos
Putin concede la ciudadanía rusa a Edward Snowden
Una pantalla muestra al exanalista de la CIA Edward Snowden en videoconferencia desde Moscú durante una rueda de prensa en Nueva York en septiembre de 2016. Foto de EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, concedió este lunes la ciudadanía rusa al exanalista de la CIA Edward Snowden, según el decreto publicado en el portal de información de la administración pública.

El estadounidense Snowden, de 39 años y que recibió asilo político en Rusia en 2013, figura entre los extranjeros que recibieron este lunes el pasaporte ruso por decisión del jefe del Kremlin.

El decreto presidencial precisa que se concede la ciudadanía a un individuo nacido el 21 de junio de 1983 en los Estados Unidos.

Putin tomó la decisión en virtud del punto A del artículo 89 de la Constitución rusa, que estipula que el jefe del Estado puede otorgar la ciudadanía y el asilo político.

Snowden, que solicitó la ciudadanía el 2 de noviembre de 2020, no ha realizado ningún comentario alusivo a la campaña militar rusa en Ucrania que arrancó en febrero pasado.

Su abogado Anatoli Kucherena, abogado de Snowden, negó hoy que su cliente pueda ser llamado a filas en el marco de la movilización parcial decretada la pasada semana por Putin.

“Como Edward no sirvió en el Ejército ruso, no tiene práctica y experiencia militar, no puede ser movilizado”, comentó a la agencia Interfax.

El nuevo ciudadano ruso, que recibió el permiso de residencia permanente en octubre de 2020, tuvo su primer hijo con su esposa, Lindsay Mills, en diciembre de ese año.

Según la legislación rusa, por el hecho de nacer en Rusia el niño obtuvo automáticamente la ciudadanía rusa.

El exanalista de la Agencia Central de Inteligencia huyó de EE.UU. tras revelar en 2013 detalles de programas de espionaje estadounidense y es perseguido desde entonces por la justicia de su país, que le ha acusado de violar la ley de espionaje.

Se asiló en Rusia, donde se le unió al año siguiente Lindsay, con la que se casó en 2017.

Además de escribir libros, Snowden trabaja de consultor y ofrece videoconferencias a nivel mundial sobre las tecnologías de la información, sus riesgos y amenazas.

Con información de EFE