Minuto a Minuto

Nacional Birmex: El personal estilo de Sheinbaum
          Tras esto, Sheinbaum ordenó la separación de los altos funcionarios involucrados y cesó a su director, Iván de Jesús Olmos para colocar a Carlos Ulloa, de todas sus confianzas
Nacional Yucatán e IMSS firman convenio para garantizar atención en unidades rurales y hospitales
El gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron el documento
Nacional Marina destruye 35 plantíos de amapola en Nayarit
La quema de plantíos de amapola se realizó en inmediaciones de las localidades de Santa Gertrudis, San Rafael y Rancho Doroteo del municipio Del Nayar, Nayarit
Nacional Familiares de desaparecidos consideran “un circo” la visita al Rancho Izaguirre
Las puertas del Rancho Izaguirre se abrieron a medios y colectivos, pero el recorrido se limitó a ciertas zonas y no se permitieron preguntas a los peritos
Entretenimiento Mariah Carey sale victoriosa de la demanda recibida por los derechos de su éxito navideño
El cantautor Vince Vance acusaba a Mariah Carey de haber copiado 'All I Want for Christmas is You' de su canción homónima de 1989
Vacunas inducen menos anticuerpos neutralizantes contra la ómicron, según estudio
Vacunación contra COVID-19. Foto de EFE

Las vacunas actuales inducen menos anticuerpos neutralizantes contra la ómicron que frente a otras variantes del coronavirus, revela un estudio publicado en Reino Unido, que subraya no obstante que una dosis de refuerzo de los preparados ofrece una buena inmunidad.

El estudio, elaborado por la universidad inglesa de Oxford, señala que, aunque no hay pruebas de que la ómicron presente más riesgo de enfermedad grave o muerte, esta menor eficacia de las vacunas hace más probable “un aumento de las infecciones entre gente que ya ha pasado el virus y entre los vacunados”.

En consecuencia, promover la vacunación de toda la población y las dosis de refuerzo “siguen siendo las prioridades a fin de reducir los niveles de transmisión y el potencial para enfermedades graves” del virus, se señala en un comunicado.

Para su estudio, los científicos usaron muestras de sangre de voluntarios en el estudio com-COV2 de la propia universidad, vacunados con Oxford-AstraZeneca o Pfizer-BioNTech, para analizar la respuesta inmune inducida por los preparados frente a la ómicron.

Comprobaron que, ante esta nueva variante, había “un descenso sustancial” del nivel generado de anticuerpos neutralizantes -los anticuerpos que se unen a un virus e interfieren con su capacidad de infectar una célula-.

Los expertos recuerdan que “actualmente no hay pruebas que indiquen que (la ómicron) tenga un mayor potencial para causar enfermedades graves, hospitalizaciones o muerte entre la población vacunada”.

Gavin Screaton, principal autor del estudio, afirma que “estos datos serán de ayuda para aquellos que estén desarrollando vacunas y estrategias de vacunación”.

“Aunque no hay evidencias de un mayor riesgo de enfermedad grave o muerte por el virus en poblaciones vacunadas, debemos mantener la cautela, pues el incremento de los contagios pondrá bajo presión al sistema sanitario”, declaró.

Con información de EFE