Minuto a Minuto

Nacional Edomex dará becas para estudiantes de escuelas particulares; estos son los requisitos
Las Becas de Exención para estudiantes de escuelas particulares del Edomex se tramitarán por internet, a partir de este julio
Nacional Gobierno lanza plataforma para conocer abasto de medicamentos en México
El Gobierno de México puso a disposición de la ciudadanía una plataforma digital para monitorear el abasto de medicamentos
Nacional Sheinbaum confirma que ya demandó por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán
La presidenta Sheinbaum apuntó que el recurso legal contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, fue interpuesto en la previa
Nacional Sheinbaum exige que EE.UU. incremente operativos para frenar el tráfico de armas hacia México
La presidenta Sheinbaum apuntó que EE.UU. debe hacer su parte para evitar la entrada ilegal de armas a México
Internacional Migrantes detenidos por ICE se quejan de hambre y comida en mal estado
Migrantes detenidos por ICE acusan que son mal alimentados en los centros de detención y que les sirven comida en mal estado
Vacunación contra COVID-19 avanza lentamente en Estados Unidos
La vacunación contra el COVID-19 avanza lentamente en Estados Unidos. Foto EFE

En Estados Unidos se han distribuido poco más de 17 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 y apenas 4.8 millones de personas han recibido la primera dosis, informaron este martes Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Cuando ya se han confirmado en el país casi 21 millones de casos desde el comienzo de una pandemia que ha causado 355 mil 300 muertes, expertos médicos y de salud pública señalan que, aunque no escasean las vacunas de Moderna y Pfizer, la distribución es inadecuada y lenta.

El gobierno del presidente Donald Trump, que estimuló con inversiones sustanciales el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, había prometido que unas 20 millones de personas recibirían la inmunización antes del fin de 2020.

Pero, de la misma manera que falló en el comienzo de la pandemia la coordinación de políticas entre el Gobierno federal y los gobiernos estatales, la ausencia de una dirección nacional y las comunicaciones inadecuadas están afectando ahora la distribución de las vacunas.

El Comité Asesor de los CDC sobre Prácticas de Inmunización ha señalado como grupos prioritarios para recibir la vacuna al personal del cuidado de la salud y las personas en residencias para enfermos y ancianos, seguidos por trabajadores esenciales en otras áreas y las personas mayores de 75 años.

Los CDC indican que ya se han distribuido en esas instituciones 3.2 millones de dosis y que 429 mil residentes han sido vacunados.

La tasa de vacunación inicial es desigual dependiendo del territorio, situándose en más de 2 mil personas por cada 100 mil habitantes en Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nuevo México, Alaska, Tennesee, Virginia Occidental Rhode Island, New Hampshire, Vermont y Maine.

Por contraste, la tasa de vacunación inicial es de entre 500 y mil personas por cada 100 mil en Arizona, Michigan, Kansas, Misisipi, Alabama y Georgia.

La ausencia de directrices de alcance nacional resultan, por ejemplo en que Texas haya dado prioridad al personal sanitario, luego a las personas mayores de 65 años y a cualquier persona mayor de 16 años afectada por una condición crónica, en tanto que Arkansas prioriza a los trabajadores esenciales por delante de los mayores de 65 años.

Tras la puesta en disposición de las vacunas de Pfizer y Moderna, varios condados de Florida recibieron quejas del público porque las líneas telefónicas para hacer las citas no funcionaban, o los sitios de vacunación habían cerrado temprano porque se les agotó su inventario de vacunas.

El lunes, en una conferencia de prensa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que el trámite de distribución de las vacunas había tenido “problemas logísticos” en lo que hace a la concertación de las citas y la disponibilidad de vacunas.

La semana pasada, la línea telefónica del condado de Palm Beach para hacer las citas quedó saturada con las llamadas de personal médico y ancianos ansiosos por tener su vacuna.

Con información de EFE