Minuto a Minuto

Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
Internacional “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras
León XIV calificó de "muy preocupante" el actual panorama internacional, en donde urgió a evitar "a toda costa" las guerras
Nacional Congreso aprueba periodo extraordinario; se discutirán al menos 12 leyes
Durante el periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República discutirán al menos 12 leyes
UE sanciona a Abramovich y 14 oligarcas más por la guerra en Ucrania
Roman Abramovich. Foto de EFE

Quince personas, entre ellas los destacados oligarcas Roman Abramovich y German Khan, y nueve entidades integran la cuarta lista de sanciones europeas por la guerra de Rusia en Ucrania, que entraron en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE).

Además de Abramovich -a quien la Premier League destituyó como dueño del Chealse- y Khan, accionista mayoritario de Alfa Khan la lista negra de la UE suma a empresarios involucrados en sectores económicos clave, como el hierro y el acero, la energía, la banca, los medios de comunicación, el ejército y los productos y servicios de doble uso.

La lista también incluye “cabilderos y propagandistas”, como Konstantin Ernst (el presidente de la televisión estatal Canal 1 Rusia) por impulsar la “narrativa del Kremlin” sobre la situación en Ucrania.

En esta cadena trabaja la periodista ruso-ucraniana Marina Ovsianikova, quien protagonizó un acto de protesta en directo en el noticiero de Canal 1.

También está Armen Gasparyan, “publicista y propagandista”, miembro del Consejo de Administración de “Russia Today”, cuyas emisiones la UE canceló en el paquete anterior de sanciones.

En cuanto a las nueve entidades sancionadas se incluyen empresas de los sectores de aviación, militar y de tecnología de doble uso, construcción naval y construcción de maquinaria.

En total, las medidas restrictivas de la UE ahora se aplican a un total de 877 personas, entre ellos el presidente ruso, Vladimir Putin, y 62 entidades.

“Estamos agregando a nuestra lista de sanciones aún más oligarcas y élites afiliadas al régimen, sus familias y empresarios prominentes, que están involucrados en sectores económicos que proporcionan una fuente sustancial de ingresos al régimen”, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Estas sanciones “también se dirigen a quienes tienen un papel destacado en la desinformación y la propaganda que acompañan a la guerra del presidente Putin contra el pueblo ucraniano”, dijo Borrell.

“Nuestro mensaje es claro: aquellos que permiten la invasión de Ucrania pagan un precio por sus acciones”, zanjó el político español.

Los sancionados están sujetos a una congelación de sus activos y los ciudadanos y empresas de la UE tienen prohibido poner fondos a su disposición.

Las personas físicas también están sujetas a una prohibición de viajar, entrar o transitar por los territorios de la UE.

Con información de EFE