Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. va por prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades
La Administración republicana ha establecido tres categorías de países cuyos ciudadanos tendrán prohibida la entrada a Estados Unidos
Internacional Busca Texas incluir el acuerdo sobre la distribución de agua en las negociaciones arancelarias con México
El decreto exige a la Comisión Internacional de Límites y Aguas asegurar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944
Nacional Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan
La densidad urbana y la inestabilidad del subsuelo son algunos de los muchos obstáculos que enfrenta López Luján junto a su equipo
Internacional Zelenski dice a líderes europeos que la tregua podía haber comenzado de no ser por Putin
Volodímir Zelenski, afirmó que el alto el fuego ya podría haber comenzado de no ser por Moscú, y les urgió a presionar al Kremlin
Internacional Un tribunal de apelaciones permite a Trump mantener órdenes ejecutivas contra la inclusión
El dictamen permite implementar temporalmente una prohibición de los programas de diversidad, equidad e inclusión en agencias federales
Trump declara el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos
Foto de EFE/EPA/AL DRAGO / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para declarar el inglés como el idioma oficial del país, un título que no consta en ninguna legislación federal.

“Un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unida y cohesionada”, declaró Trump en su orden, en la que también recordó que tanto la Declaración de Independencia como la Constitución de Estados Unidos fueron escritas en inglés.

Sin embargo, ni la Constitución ni ninguna ley federal establecen un idioma oficial para Estados Unidos. Si bien el inglés es la lengua mayoritaria, según el censo se hablan más de 350 idiomas en el país, siendo el español el segundo más hablado.

La orden de Trump revoca una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (1993-2001), que fue emitida para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a todos aquellos con un dominio limitado del inglés.

Trump reivindicó que hablar inglés “abre puertas económicamente”, “ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades” y los empodera para “lograr el sueño americano”.

Establecer el inglés como idioma oficial no solo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente”, afirmó.

Un estudio publicado en 2022 por la Oficina del Censo señalaba que uno de cada cinco estadounidenses (68 millones) hablaban una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban ‘solo inglés’ había crecido mucho entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones).

Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo, como la eliminación de la página en español de la web oficial de la Casa Blanca, implementada al poco de llegar al poder en las dos ocasiones, tanto en el primer mandato (2017-2021) como en el segundo, que empezó el pasado 20 de enero.

En 2015 y durante un debate presidencial, criticó al entonces contrincante republicano Jeb Bush (casado con una mexicana) por usar el español en sus mítines: “En este país hablamos inglés, no español”, le espetó.

Más recientemente, y durante la campaña electoral de 2024, se refirió así a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los migrantes: “Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (…) Son lenguas que nadie en este país de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso”, dijo.

Con información de EFE