Minuto a Minuto

Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Nacional Aranceles ¿Y ahora qué viene?
Ayer Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los vehículos que importa Estados Unidos, que equivalen a 85 mil millones de dólares anuales
Nacional UIF desbloquea cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
A Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se les acusa de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Nacional Detienen en Sinaloa a narcotraficante con una solicitud de extradición de EE.UU.
Jesús Guadalupe "N" está relacionado con delitos de asociación delictuosa y es requerido por el Gobierno de Estados Unidos por Narcotráfico
Trump amenaza con recortar fondos a escuelas que permitan protestas “ilegales”
Protestas propalestinas en universidades de EE.UU. Foto de EFE / Archivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con recortar la financiación federal a cualquier escuela o centro de educación superior del país que permita protestasilegales” y llegó a advertir que encarcelará o deportará a los estudiantes que participen en ellas.

“Se detendrá toda la financiación federal para cualquier colegio, escuela o universidad que permita protestas ilegales. Los agitadores serán encarcelados o enviados permanentemente de regreso al país del que vinieron”, anunció el mandatario en su red social, Truth Social.

“Los estudiantes estadounidenses serán expulsados permanentemente o, dependiendo del delito, arrestados”, añadió.

Las palabras de Trump responden a las protestas que estallaron en abril de 2024 en campus universitarios de todo EE.UU. contra la guerra en Gaza y el apoyo de Washington a Israel. Estas manifestaciones se prolongaron durante unos tres meses y resultaron en la detención de aproximadamente 3 mil 100 personas.

A finales de enero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que prometía mano dura contra el movimiento propalestino, al que calificó de “proyihadista”, incluyendo identificar a los estudiantes extranjeros que participaron en las protestas para deportarlos y cancelar los visados de aquellos que considerara “simpatizantes de Hamás”.

Muchos de los estudiantes que participaron en las protestas han negado que apoyen a Hamás o que hayan incurrido en actos antisemitas, afirmando que su objetivo era manifestarse contra la ofensiva militar de Israel en Gaza, donde han muerto más de 47 mil personas.

Como resultado de la orden ejecutiva firmada por Trump, a finales de febrero el Departamento de Justicia anunció que un grupo de trabajo visitará diez universidades de EE.UU., entre ellas las prestigiosas Columbia y Harvard, para recopilar información sobre las protestas y evaluar posibles castigos.

Con información de EFE