Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Tribunal de EE.UU. suspende extradición a Perú de Toledo durante 14 días
Tribunal de EE.UU. suspende extradición a Perú de Toledo durante 14 días. Foto de EFE

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió durante 14 días la extradición a Perú del expresidente del país andino Alejandro Toledo, acusado de corrupción dentro de la trama Odebrecht, informaron este viernes medios locales.

La decisión del tribunal de apelaciones del Noveno Circuito, ubicado en San Francisco (California), frena temporalmente la orden que pesaba sobre Toledo para que se entregara este mismo viernes ante las autoridades para proceder a su extradición.

La defensa de Toledo había solicitado el jueves una suspensión de 14 días para dar tiempo a que un tribunal escuchara la apelación del político.

El expresidente de Perú (2001-2006), residente en San Francisco, mantiene una batalla legal para evitar su envío al país andino desde que fue arrestado por las autoridades estadounidenses en 2019.

Toledo, de 77 años, fue detenido en 2019 en California y estuvo ocho meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pasó a arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia del COVID-19.

En septiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a su extradición a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, que fue avalada en febrero pasado por el Departamento de Estado.

Toledo está imputado en su país por haber recibido unos 34 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, mediante un entramado de sociedades en paraísos fiscales a través de las cuales adquirió millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.

En concreto, Toledo fue investigado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

El caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, salpicó también a los expresidentes peruanos Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como a la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori, hija y heredera política del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000).

Con información de EFE