Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Trasladan a Vermont (EE.UU.) el caso de la estudiante turca detenida en plena calle
Archivo. EFE/EPA/TAYLOR COESTER

Una jueza federal ordenó hoy trasladar a Vermont (Estados Unidos) el caso de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, que fue detenida la semana pasada en plena calle por agentes de inmigración cerca de Boston, y posteriormente acusada de actividades propalestinas.

La jueza de distrito de EE.UU. para Massachusetts, Denise J. Casper, dictó que el caso se resuelva en Vermont porque la joven de 30 años -que residía en EE.UU. gracias a un visado de estudiante– estaba detenida allí cuando sus abogados presentaron una petición “habeas corpus” cuestionando la legalidad de su arresto.

Casper rechazó la petición del Gobierno estadounidense de trasladar el caso a Luisiana, donde actualmente permanece detenida, y prohibió su deportación a menos que el tribunal ordene lo contrario.

Ozturk fue arrestada por agentes de inmigración el 25 de marzo cuando salía de su residencia para celebrar con sus amigos el ‘iftar’ -comida de ruptura del ayuno en Ramadán- tras lo que fue trasladada a Nuevo Hampshire, después a Vermont y finalmente a Luisiana.

Leer también: Empresarios en Texas temen una “recesión” por los aranceles globales de Trump

En un video difundido en redes sociales se puede ver cómo varios agentes vestidos de paisano y con el rostro cubierto se aproximan en la calle a Ozturk y, mientras ella grita, la sujetan de las manos, la maniatan y se la llevan. La agresividad de la escena y el anonimato de los agentes suscitó numerosas críticas.

Ozturk firmó un artículo el año pasado en el que se pedía a la universidad Tuft, donde hace su doctorado, que deje de colaborar con Israel y “reconozca el genocidio palestino”. La Administración Trump asegura que la estudiante apoya a Hamás (grupo que el gobierno estadounidense considera terrorista), aunque no ha aportado pruebas de eso.

Mientras se dirime el caso, el gobierno ha revocado el visado de estudiante de Ozturk, con lo que ahora puede invocar una expulsión por motivos migratorios.

En una audiencia celebrada ayer en Boston, los abogados de Ozturk pidieron a la jueza que ordene su regreso inmediato a Massachusetts y su liberación de la custodia, mientras que los fiscales federales argumentaron que el caso debería ser tratado por un juez de inmigración.

El arresto de esta estudiante recuerda al de Mahmoud Khalil, un exalumno de la Universidad de Columbia (Nueva York) que lideró las protestas propalestinas en el campus el año pasado y que fue detenido por las autoridades de inmigración en marzo por supuestos vínculos con Hamás que tampoco se han demostrado.

Con información de EFE.