Minuto a Minuto

Nacional Julio César Chávez desconoce amparos para evitar la detención de su hijo
"Estoy convencido de que se aclararán los hechos porque mi hijo no es ningún delincuente", aseguró Julio César Chávez
Internacional La comunidad asiática de Los Ángeles se une a la hispana para frenar las redadas de ICE
Activistas y trabajadores latinos y asiáticos exigieron un alto a las redadas en Los Ángeles y la liberación de trabajadores detenidos
Entretenimiento Ed Sheeran saca su lado más ‘pollockiano’ con una exposición de sus pinturas en Londres
Ed Sheeran presentó su exposición benéfica *Cosmic Carpark Paintings*, con una selección de obras que muestran su lado más "pollockiano"
Nacional Ovidio y lo que viene
          Pero eso no quita que destacados militantes de la 4-T y de otros gobiernos anteriores, se encuentren al borde de un ataque de nervios a la espera de escuchar su nombre
Economía y Finanzas Banxico manda mensaje de complacencia al recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
Jonathan Heath expresó que en esta nueva fase de presiones inflacionarias es importante mandar un mensaje consistente de firmeza
“Totalmente inaceptable” la amenaza de usar armas nucleares: Guterres
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el Consejo de Seguridad, durante debate sobre Ucrania. Foto de EFE/ EPA/ JUSTIN LANE.

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró este jueves “totalmente inaceptable” que se esté poniendo sobre la mesa la posibilidad de usar armas nucleares, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazara con usar todos los medios a su alcance en el marco de la guerra de Ucrania.

“La idea de un conflicto nuclear, por momentos impensable, se ha convertido en un asunto de debate. Esto en sí mismo es totalmente inaceptable”, señaló Guterres al abrir una reunión ministerial del Consejo de Seguridad sobre este conflicto.

El jefe de Naciones Unidas, además, condenó los planes para organizar referendos en los territorios ocupados de Ucrania y advirtió que cualquier anexión de territorio por la fuerza es una violación de la ley internacional.

Una vez más, Guterres denunció los horrores de esta guerra, recordando que “miles de civiles ucranianos, incluidos cientos de niños, han sido asesinados o heridos, principalmente por bombardeos rusos en zonas urbanas” y que unos 14 millones de personas han tenido que dejar sus hogares.

“La situación solo puede empeorar con el invierno acercándose y con los suministros de gas y electricidad disminuyendo”, advirtió.

El diplomático portugués alertó también del riesgo de una catástrofe nuclear por la situación en la central de Zaporiyia, ocupada por Rusia y que ha sido objeto de repetidos ataques, y exigió que se detengan todos los bombardeos contra este tipo de instalaciones y que se devuelvan a manos civiles.

En medio de un fuerte aumento de la tensión tras los últimos anuncios de Putin, incluida la movilización parcial de 300.000 reservistas, Guterres reclamó a todos los países que eviten una escalada aún mayor.

“Solo hay una forma de terminar con el sufrimiento en Ucrania y es poniendo fin a la guerra”, dijo Guterres, que aseguró que seguirá trabajando para lograr una paz “en línea con la ley internacional y la Carta de Naciones Unidas”.

En la reunión que se celebra hoy participan los jefes de las diplomacias de todas las potencias del Consejo de Seguridad, incluidos el ruso Serguéi Lavrov y el estadounidense Antony Blinken, así como el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.

Con información de EFE