Minuto a Minuto

Nacional “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum apeló a la "experiencia" que ha adquirido con las presiones de aranceles por parte de Trump
Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Nacional Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es señalado por ser un líder del grupo criminal La Barredora
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
Protesta en EE.UU. contra el ataque ordenado por Trump contra Irán. Foto de EFE/EPA/JULIUS CONSTANTINE MOTAL

Por Daniel Zovatto

El mundo atraviesa un súperciclo geopolítico caracterizado por la convergencia de múltiples focos de tensión —una auténtica policrisis— y el acelerado deterioro de los mecanismos tradicionales de contención. Vivimos un contexto con más actores desafiando límites, más detonantes de conflicto, menos reglas, un multilateralismo cada vez más erosionado y una diplomacia progresivamente ineficaz. El número de conflictos se ha multiplicado en los últimos años, y 2025 no será la excepción.

El ataque quirúrgico ordenado anoche (madrugada de Irán) por Donald Trump contra tres instalaciones nucleares iraníes —en abierta violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas— señala un punto de no retorno: el entierro definitivo del orden liberal internacional que Estados Unidos diseñó, promovió y del cual se benefició durante las últimas ocho décadas. En su lugar emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte o, como diría el propio Trump, por quien “tiene las cartas en la mano”.

Este episodio confirma que la política exterior de Trump no es aislacionista, como sostienen algunos analistas, sino unilateral y profundamente transaccional. Se trata de una doctrina dispuesta a atropellar las reglas del sistema internacional siempre que estas se interpongan en el camino de los intereses definidos por su agenda de “America First”.

Las implicaciones de este nuevo súperciclo geopolítico ya se dejan sentir en el tablero internacional, ahora gobernado por la “ley de la jungla”. Y lo peor es que apenas estamos viendo los primeros efectos.