Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Solo una Iglesia libre es una Iglesia creíble: papa Francisco
Foto de EFE

El papa Francisco afirmó hoy que “sólo una Iglesia libre es una Iglesia creíble” e hizo un llamamiento para que toda la gente se desprenda de sus miedos, resignaciones e hipocresía, durante la misa que ofició por la festividad de los santos Pedro y Pablo en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

“Como Pedro, estamos llamados a liberarnos de la sensación de derrota ante nuestra pesca, a veces infructuosa; a liberarnos del miedo que nos inmoviliza y nos hace temerosos, encerrándonos en nuestras seguridades y quitándonos la valentía de la profecía”, dijo el papa, durante la homilía.

“Como Pablo, estamos llamados a ser libres de las hipocresías de la exterioridad, a ser libres de la tentación de imponernos con la fuerza del mundo en lugar de hacerlo con la debilidad que da cabida a Dios, libres de una observancia religiosa que nos vuelve rígidos e inflexibles, libres de vínculos ambiguos con el poder y del miedo a ser incomprendidos y atacados”, añadió.

Jorge Bergoglio indicó que una Iglesia liberada “puede ofrecer al mundo la liberación que no puede darse a sí mismo: liberación del pecado, de la muerte, de la resignación, del sentimiento de injusticia, de la pérdida de esperanza, que envilece la vida de las mujeres y los hombres”.

Y se preguntó: “¿Cuánta necesidad de liberación tienen nuestras ciudades, nuestras sociedades, nuestro mundo? ¡Cuántas cadenas hay que romper y cuántas puertas con barrotes hay que abrir! Podemos ser colaboradores de esta liberación, pero sólo si antes nos dejamos liberar”.

Finalmente, Francisco quiso agradecer la presencia de una delegación del Patriarcado Ecuménico y dijo que es un “precioso signo de unidad en el camino de liberación de las distancias que dividen escandalosamente a los creyentes en Cristo”.

Francisco también bendijo los palios, unas estolas de lana que serán impuestas en sus respectivas sedes a los nuevos arzobispos metropolitanos.

Se trata de una cinta blanca con seis cruces de seda negra bordadas que pende de los hombros sobre el pecho y que se realiza a partir de la lana de los corderos bendecidos con motivo de la festividad de Santa Inés, el 21 de enero.

Al principio era un signo litúrgico exclusivo de los papas, aunque más tarde éstos se lo concedieron a los obispos que habían recibido una especial jurisdicción por parte de Roma.

Con información de EFE