Minuto a Minuto

Nacional Monterrey se mantiene en alerta ante las deportaciones de Trump
En vísperas de la investidura de Trump, este 20 de enero, la preocupación crece en México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos
Economía y Finanzas Melania Trump lanza su propia “criptomoneda meme”
Las criptomonedas meme, también conocidas como 'meme coins', son monedas virtuales especulativas e inspiradas en memes viralizados en internet
Internacional 15 meses de guerra entre Israel y Hamás: el reto de la reconstrucción social
Se cumplen 15 meses de la guerra desatada tras los ataques de Hamás a Israel; la reconstrucción es uno de los retos que enfrentan ambas sociedades
Nacional Sheinbaum resalta el papel de los mexicanos en la economía de EE.UU.
Con un tono optimista y firme, Sheinbaum subrayó el compromiso de su Gobierno de defender la soberanía nacional y los derechos de los mexicanos dentro y fuera del país
Internacional Papa advierte que si Trump cumple sus deportaciones sería “una desgracia”
El pontífice argentino aseguró que no ha hablado con Donald Trump, que jurará mañana lunes su regreso al poder, y recordó que se vieron en su primer mandato en el Vaticano.
Sirios salen a las calles de Damasco y todo el país para celebrar la caída de Al Asad
Festejo de rebeldes sirios en la calle, por la caída del presidente Bachar al Asad. Foto de EFE/EPA/BILAL ALHAMMOUD

Miles de personas salieron este domingo a las calles de la gran mayoría de las provincias de Siria, y también de Damasco, después de que los rebeldes islamistas se hicieran con la capital del país árabe y la declararan “libre” del presidente Bachar al Asad, quien se aferró al poder durante 24 años.

Medios árabes como la cadena de televisión privada catarí Al Jazeera difundieron imágenes de grandes concentraciones de gente en la Plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, y de ciudadanos inmortalizando con sus móviles el clima de júbilo en la capital siria tras la caída de Al Asad.

Estas celebraciones se produjeron en paralelo a tantas otras en la inmensa mayoría de las provincias del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que apuntó que miles de personas salieron a las calles de Tartús, Latakia, Baniyas, Homs, Alepo, Idlib, Deir al Zur y Al Hasakah.

Los festejos también se extendieron a “pueblos habitados en su mayoría por ciudadanos de la comunidad alauí”, la minoría religiosa a la que pertenece Al Asad, tras “la caída del régimen” de la familia del mandatario, en el poder en Siria desde hace casi 54 años.

En Tartús y Latakia, “miles de personas salieron a las calles para expresar su alegría y destruyeron las estatuas de Hafez al Asad“, el padre del mandatario fallecido en el año 2000.

Sirios salen a las calles de Damasco y todo el país para celebrar la caída de Al Asad - festejo-en-calles-de-siria-por-la-caida-del-presidente-bachar-al-asad-1024x683
Festejo en calles de Siria por la caída del presidente Bachar al Asad. Foto de EFE/EPA/BILAL ALHAMMOUD

El Observatorio apuntó que tras el derrocamiento de Al Asad los rebeldes abrieron las puertas de “cárceles y centros de detención“, como la infame prisión de Saydnaya a unos 30 kilómetros al norte de Damasco y otras en Adra y Homs, de donde “fueron liberados miles de presos”.

Esto se produce pese a que la coalición rebelde islamista liderada por el Organismo de Liberación del Levante, que tomó el control de Damasco, anunció un toque de queda en la capital siria de trece horas.

“El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 4 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada”, según un escueto comunicado de los rebeldes.

Se trata de una de las primera medidas tomadas por los rebeldes en la capital, después de que pidieran respeto por la propiedad pública y privada, así como no disparar.

Los insurgentes declararon Damasco “libre” del presidente Bachar al Asad tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrocar al Gobierno sirio.

Con información de EFE