Minuto a Minuto

Nacional Ausentes y jueces cómplices, el otro rostro del Día del Padre en México
Uno de cada tres hogares en México es sostenido por una madre autónoma, en contextos marcados por padres que abandonan
Nacional La tormenta tropical ‘Dalila’ deja daños en Acapulco
En la playa Revolcadero de Acapulco, cinco negocios, cuatro restaurantes y una marisquería colapsaron por los efectos de 'Dalila'
Deportes El Ferrari 83 gana en Le Mans y extiende el dominio de la escudería italiana
Ferrari ganó la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, pero hubo una sorpresa
Nacional Video: Bólido cruza el cielo nocturno de Nuevo León
Un bólido cruzó el cielo nocturno de Nuevo León, fenómeno publicado en redes sociales como un meteorito, pero, ¿cuál es la diferencia?
Internacional Teherán sufre una nueva oleada de ataques israelíes
El canciller de Irán afirmó que si Israel detiene los ataques contra el territorio iraní, Teherán dejará de bombardear al Estado judío
Senador de EE.UU. pide al FBI investigar FaceApp
Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE.UU. Foto de EFE

Al ser propiedad de una empresa con sede en Rusia, el senador de Estados Unidos, Chuck Schumer, pidió al FBI investigar la aplicación móvil FaceApp.

Durante los últimos días, FaceApp se ha popularizado al simular cómo se vería una persona en la vejez, a partir de una fotografía.

El senador demócrata envió una petición al FBI y a la Comisión Federal del Comercio (FTC por sus siglas en inglés), para que investiguen los riesgos para la seguridad nacional y la privacidad, al pertenecer la app a la compañía rusa Wireless Lab.

“La ubicación de FaceApp en Rusia plantea interrogantes sobre cómo y cuándo la compañía puede proveer datos de ciudadanos estadounidenses a terceras partes, incluyendo potencialmente a gobiernos extranjeros”, escribió.

Chuck Schumer indica que sería muy preocupante si información personal sensible de ciudadanos estadounidenses fuera entregada a algún poder extranjero involucrado en ‘ciberhostilidades’ contra la nación americana.

Importante: Compartir si ha usado FaceApp. El FBI y el FTC debe investigar los riesgos de seguridad nacional y privacidad debido a que millones de estadounidenses la han usado. Es propiedad de una empresa con sede en Rusia. Y los usuarios están obligados a proporcionar acceso completo e irrevocable a sus fotos y datos personales. 

La Política de Privacidad de la aplicación advierte que se recolectará todo el contenido del usuario, principalmente imágenes, además de las cookies e identificadores del dispositivo.

Con información de López-Dóriga Digital