Minuto a Minuto

Nacional SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Senado de Estados Unidos anula veto de Trump a la Ley de Defensa
Foto de EFE

El Senado de Estados Unidos, de mayoría republicana, anuló el veto del presidente, Donald Trump, a la ley del presupuesto anual de defensa, valorado en 741 mil millones de dólares.

El voto en el pleno del Senado marcó la primera vez que el Congreso estadounidense ha invalidado un veto de Trump durante los casi cuatro años que lleva en el poder, después de que la Cámara Baja votara también a favor de esa iniciativa el pasado lunes.

Con 81 votos a favor y 13 en contra, el Senado superó holgadamente la mayoría de dos tercios que necesitaba para anular el veto de Trump y convertir en ley el presupuesto de defensa.

El veto llega en los últimos días de la Presidencia de Trump y promete elevar la tensión entre el mandatario saliente y los líderes de su partido en el Senado, con los que ya se ha enfrentado porque la mayoría ya han reconocido como presidente electo a Joe Biden, algo que él no acepta.

Un veto inédito en décadas

La semana pasada, Trump se convirtió en el primer presidente en 59 años en oponerse a aprobar el presupuesto de defensa.

El mandatario decidió vetar la llamada Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2021 porque, entre otras cosas, restringe su capacidad para retirar a las tropas estadounidenses de Alemania, Corea del Sur y Afganistán, como él había prometido anteriormente.

Además, el gobernante se oponía a la ley porque incluye una provisión para cambiar el nombre de una decena de bases militares bautizadas en honor a los líderes de la Confederación sureña en la Guerra Civil (1861-1865), que se consideran un símbolo racista por representar a quienes defendían la esclavitud.

El mandatario, por último, quería que la legislación incluyera una cláusula para acabar con la llamada “Sección 230“, que protege a los gigantes de internet como Twitter y Facebook de cualquier consecuencia legal por lo que publican terceras partes en sus sitios web.

La Ley de Autorización de Defensa Nacional sirve para financiar las operaciones del Pentágono en el extranjero e incluye subidas de salario para los soldados, fondos para nuevo equipo militar y para pagar el cuidado sanitario de las tropas.

Fracasa el intento de aumentar los pagos a ciudadanos

La tensión entre Trump y los líderes republicanos en el Senado también ha aumentado como consecuencia del retraso de cinco días del presidente en firmar un nuevo plan de estímulo por la pandemia, y su exigencia de que se aumenten de 600 a 2 mil dólares los pagos directos a ciudadanos incluidos en esa ley.

Los líderes republicanos en el Senado bloquearon este viernes por cuarto día consecutivo el intento de los demócratas de aumentar el monto de esas transferencias directas a los contribuyentes con una renta anual menor a 75 mil dólares.

Eso significa que la iniciativa, que ya aprobó el pasado lunes la Cámara Baja, no saldrá adelante por ahora, y en todo caso tendría que considerarse y votarse de nuevo a partir del domingo, cuando tomará posesión un nuevo Congreso surgido de las elecciones de noviembre.

“(Aprobar ese cambio) sería socialismo para gente rica”, opinó este viernes el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, en un discurso en el pleno del Senado.

Los estadounidenses que cumplan las condiciones de renta recibirán en cambio un pago único de 600 dólares, como contemplaba el plan de estímulo aprobado en diciembre.

Con información de EFE