Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Seguridad es la principal preocupación de los mexicanos: OCDE
Miembros de la Guardia Nacional acompañan a forenses en la zona donde fueron encontrados cuerpos en Acapulco, Guerrero. Foto de EFE/ David Guzmán

La seguridad es la principal preocupación de los mexicanos, costarricenses y chilenos, en un porcentaje que duplica con creces la media de los países miembros de la OCDE, y es una cuestión que también inquieta mucho a los colombianos, aunque para ellos un tema todavía más grave es la corrupción.

Esos cuatro países latinoamericanos, pero también Suecia, se distinguen por colocar la acción contra la delincuencia y la violencia como una prioridad, muy por encima de la inflación, que es la que domina en la mayor de los otros Estados, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En su segunda edición de la encuesta sobre la confianza en las instituciones publicada este miércoles, que se realizó entre octubre y noviembre de 2023, la inseguridad aparece como una preocupación para el 30 por ciento de los consultados en los 30 países que participaron en el estudio.

Sin embargo, ese porcentaje alcanza máximos del 69.8 por ciento en México, del 65 % en Suecia, del 62.9 por ciento en Costa Rica, del 62.2 % en Chile y del 52.9 por ciento en Colombia.

Colombia es el único de los cinco en el que las personas consultadas mostraron mayor inquietud por otra cuestión, en este caso la corrupción (56.3 %). También eran cuestiones destacadas la inflación (43.6 %), el desempleo (40.5 %) y la pobreza y la desigualdad social (37.6 %).

La sorpresa de encontrar a Suecia en ese grupo de países muy inquietos por la inseguridad puede explicarse por los problemas de delincuencia organizada que han afectado a ese país en los últimos años.

Las grandes preocupaciones de los mexicanos, aparte de la inseguridad, son el desempleo (43.6 %), la inflación (42.9 %) y la corrupción (41.6 %).

Para los chilenos son la inflación (42.4 %), la migración (36.4 %), la corrupción (31.7 %) y el desempleo (29 %).

Para los costarricenses son el desempleo (57.5 %), la corrupción (42.7 %), la inflación (40 %) y la pobreza y la desigualdad social (38.8 %).

En el conjunto de los treinta miembros de la OCDE el tema del que más se quejan los encuestados es, con mucha diferencia, las subidas de precios y la inflación (58.5 %), seguido de la pobreza y la desigualdad social (32.8 %), la delincuencia y la violencia (30.2 %), los servicios esenciales (como la sanidad, 28.4 %), la inmigración (24.8 %) y la vivienda (23 %).

Con información de EFE