Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra Leticia Hernández afirma en una entrevista con EFE en la Isla El Espíritu Santo, que "es muy duro" lo que vive porque es lesbiana y su pareja, Heydi, es una de las miles de mujeres detenidas en el contexto del régimen de excepción en El Salvador. EFE/Rodrigo Sura

“Es muy duro”, dice Sandra al ser preguntada sobre su pareja, Heydi, una de las miles de mujeres detenidas en el contexto del régimen de excepción en El Salvador.

En coindicencia con la celebración este fin de semana del Día del Orgullo, Sandra se declara abiertamente lesbiana y critica que tanto ella como su pareja encarcelada sean víctimas del machismo y la homofobia, sin ningún vínculo -como las acusaron- con las pandillas, que siempre persiguieron a los homosexuales.

Sandra Hernández y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, un recóndito lugar al que solo se puede acceder en transporte marítimo y donde habitan aproximadamente 460 familias.

Esta isla, también conocida como El Jobal, se ubica en la bahía de Jiquilisco, en el departamento de Usulután, a más de 105 kilómetros de la capital, San Salvador, y donde “nunca” hubo presencia de pandillas, ni delincuencia, ni asesinatos, asegura en una entrevista a EFE Sandra, de 43 años.

Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador - sandra-y-heydi-victimas-de-del-machismo-y-la-homofobia-en-el-regimen-de-excepcion-en-el-salvador-2-1-1024x683
Sandra Leticia Hernández posa en su mototaxi y afirma en una entrevista con EFE en la Isla El Espíritu Santo, que “es muy duro” lo que vive porque es lesbiana y su pareja, Heydi, es una de las miles de mujeres detenidas en el contexto del régimen de excepción en El Salvador. EFE/Rodrigo Sura

El que sí llegó a la isla fue el régimen de excepción, deteniendo a 27 personas, dice, la mayoría acusadas de pertenecer o colaborar con pandillas y denunciadas muchas de ellas por medio de llamadas anónimas.

El régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 para combatir a las ‘maras’ o pandillas y por el que se suspenden algunas garantías constitucionales, permite denunciar bajo anonimato sin que se tengan pruebas concretas.

Así, más de 80 mil personas han sido detenidas bajo esta medida, y según datos de la organización no gubernamental Cristosal, aproximadamente un 15 % de ellas son mujeres.

A Sandra y a su pareja, originaria del occidental departamento de Santa Ana, las detuvieron luego de que “dos personas (hombres) fueron (a la policía) a ponerlas en mal, por la envidia que nos tienen”, dijo.

“No es que estemos en contra del régimen, pero que sea para las personas que sí realmente son (pandilleros)”, dice, y asegura que “lo que sucede en la comunidad es que hay envidia (…) se llevaron a gente solo porque alguien llamó de forma anónima porque le caía mal”.

El trabajo de Sandra es transportar personas desde un pequeño embarcadero en la entrada de la isla hasta la comunidad, para lo que transformó una motocicleta a la que le adaptó una parrilla con un techo improvisado y dos asientos para la comodidad de sus clientes, que son muchos, asegura.

Heydi se ganaba algunos dólares en un puesto de venta de golosinas, café, agua y bebidas carbonatadas. Con ambos esfuerzos mantenía su pequeño hogar.

Sandra fue liberada al mes de estar detenida en el Centro Penal de Apanteos, en Santa Ana, porque la tenían que operar, pero su compañera permanece en la cárcel.

“Prácticamente nos destruyeron la vida”, dice.

Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador - sandra-y-heydi-victimas-de-del-machismo-y-la-homofobia-en-el-regimen-de-excepcion-en-el-salvador-3-1024x683
Sandra Leticia Hernández afirma en una entrevista con EFE en la Isla El Espíritu Santo, que “es muy duro” lo que vive porque es lesbiana y su pareja, Heydi, es una de las miles de mujeres detenidas en el contexto del régimen de excepción en El Salvador. EFE/Rodrigo Sura

Lucha contra el machismo y la homofobia

Sandra, quien abiertamente y sin ningún temor declara su gusto por las mujeres, lucha en su comunidad contra el machismo y dice que ante la sociedad “estar con otra mujer no es bien visto”.

“Acá en la comunidad soy la única mujer que está con otra mujer y ante la sociedad se ve mal, ante la sociedad hay discriminación (…) estamos acostumbrados a odiar a las personas por ser diferentes en su preferencia sexual”, reflexiona.

“Yo he luchado contra la sociedad por estar con otra (persona) de mi misma preferencia sexual, pero creo que no le hago daño a nadie por ser como soy”, añade.

En su comunidad a Sandra la conocen como México o Mexicana porque de pequeña su madre la llevó a vivir a ese país, pero ella regresó a vivir con su abuela y un tío.

Tuvo dos hijos “para no quedarse sola”, pero asegura que desde muy pequeña se dio cuenta de su gusto por las mujeres.

Luego de tener a sus hijos, el primero cuando solo tenía 13 años, le reveló a su familia que le gustaban las mujeres, y la echaron de la casa.

Se fue a San Salvador, pero años después volvió a su isla, donde se dedica a su trabajo, dominado por hombres, y aguarda a Heydi para volver a estar juntas.

Desde la organización Socorro Jurídico Humanitario (SJH), el caso de la isla El Espíritu Santo es un ejemplo claro de todas las injusticias que se han cometido durante el régimen de excepción, y el colmo de esta situación, dicen, fue la captura de dos miembros de la comunidad LGTBI (Lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales), en referencia a Sandra y Heydi, “la incoherencia más grande”, porque las pandillas en El Salvador son homófobas.

Sandra relata que estar en el penal fue “muy duro”, “nos medían el agua, había que hacer turnos para bañarse o para usar el servicio”.

En el sector del penal en el que estuvo había entre 400 y 500 detenidas, y en la celda “dormíamos entre 240 y 250 en una celda”, “ahí cualquiera se deprime”.

Sandra teme por Heydi.

“Le pido a Dios que le dé la libertad porque él es el único. Lastimosamente, con tantas personas capturadas no a todas les dan seguimiento, no les hacen una audiencia (…) solamente a esperar la voluntad de Dios”, lamenta.

Con información de EFE