Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Reportan bombardeos en provincias de Yemen controladas por los rebeldes hutíes
Un miembro recién reclutado del ejército popular de los hutíes sostiene un arma durante una reunión al final de un entrenamiento militar, en Saná, Yemen. Foto de archivo. EFE/EPA/YAHYA ARHAB

Varios bombardeos aéreos fueron lanzados contra al menos seis provincias de Yemen controladas por los rebeldes hutíes, entre ellas la capital Saná, después de que Estados Unidos y el Reino Unido amenazaran con responder a los ataques lanzados por los insurgentes contra la navegación en el mar Rojo.

Los bombardeos impactaron contra diferentes posiciones de Saná, según pudo constatar EFE, mientras que testigos afirmaron que se produjeron también ataques aéreos en las provincias de Al Hudeidah Saada, Dhamar, Taiz y Hajjah, todas ellas en el oeste del Yemen y controladas por los rebeldes hutíes.

Nuestro país ha sido objeto de una agresión masiva por parte de barcos, submarinos y aviones de combate estadounidenses y británicos, y no hay duda de que Estados Unidos y Gran Bretaña tendrán que estar preparados para pagar un alto precio”, dijo en X el viceministro de Exteriores de los hutíes, Husein al Ezzi.

Asimismo, amenazó que tanto Washington como Londres “soportarán las terribles consecuencias de esta flagrante agresión”.

De acuerdo con testigos consultados por EFE, dos de los bombardeos en Saná tuvieron como objetivo la base aérea de Al Dailami, ubicada en el aeropuerto capitalino, mientras que otros dos ataques aéreos en Taiz impactaron contra posiciones militares y también contra su aeródromo.

En la ciudad portuaria de Al Hudeida, desde donde los hutíes han lanzado gran parte de los ataques contra navíos mercantes, los bombardeos tuvieron como objetivo diferentes posiciones cercanas a su aeropuerto, mientras que unos cuarteles militares en la localidad de Saada también sufrieron el impacto de los ataques.

Por su parte, el miembro del buró político de los hutíes Ali al Quhom dijo en X que tanto Saná como otras provincias yemeníes “están siendo bombardeadas por aviones estadounidenses y británicos“, y calificó estos ataques de “guerra abierta”.

“La batalla será más grande, y más allá de la imaginación y las expectativas de los estadounidenses y los británicos. Es una guerra abierta”, dijo el responsable insurgente, que aseguró que EE.UU. y el Reino Unido “se arrepentirán de su agresión”.

Asimismo, Al Quhom confirmó que los hutíes “ahora están respondiendo enérgicamente a los acorazados estadounidenses y británicos en el mar Rojo”, donde aseguró que se está desarrollando “una guerra furiosa”.

“Se atacarán sitios y bases militares estadounidenses y británicos, y el siguiente (paso) es mayor”, amenazó el responsable.

Fuentes de los hutíes aseguraron a EFE que los hutíes han lanzado una andanada de misiles crucero y balísticos contra buques de guerra de Estados Unidos y del Reino Unido en el mar Rojo en respuesta a los bombardeos aéreos contra el Yemen.

Esta sería la primera vez desde 2016 que Estados Unidos interviene militarmente en el Yemen, si bien ya lo había hecho con anterioridad en apoyo a la coalición militar liderada por Arabia Saudí que interviene en el país árabe desde 2015 en apoyo al Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen.

En apoyo de los palestinos de la Franja de Gaza, los rebeldes chiíes hutíes, respaldados por Irán, han estado atacando en el mar Rojo desde el 19 de noviembre a embarcaciones que, según dicen, están vinculadas a Israel.

Ante las especulaciones de una intervención militar de EE.UU. y del Reino Unido contra el Yemen, el máximo líder de los hutíes, Abdelmalek al Huti, advirtió el jueves que cualquier “agresión” contra el movimiento chií respaldado por Irán “nunca quedará sin respuesta”.

Los ataques contra el Yemen se producen apenas unas horas después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culminara una gira por Oriente Medio en la que advirtió que la coalición naval capitaneada por EE.UU. en el mar Rojo respondería si los hutíes continúan lanzando ataques contra buques mercantes.

Con información de EFE