Minuto a Minuto

Internacional China reitera que el fentanilo es un problema de EE.UU. y pide un diálogo “respetuoso”
EE.UU. ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas, en donde incluso ha impuesto aranceles a China, México y Canadá
Nacional Pronóstico del clima hoy 17 de julio: ¿en qué estados se esperan fuertes lluvias?
El Servicio Meteorológico Nacional detalló que en casi todo el país se esperan lluvias para hoy jueves 17 de julio de 2025
Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Reino Unido suma otros 57 mil 725 casos de COVID-19 en 24 horas, un nuevo récord
Foto de EFE

El Reino Unido comunicó este sábado 57 mil 725 nuevos casos de COVID-19 registrados en las últimas 24 horas, la cifra más elevada hasta la fecha en el conjunto del país desde el comienzo de la pandemia.

Según los últimos datos oficiales difundidos hoy por el Ministerio británico de Sanidad, además de encadenarse cinco jornadas consecutivas con más de 50 mil contagios por día, se contabilizaron otros 445 muertos por la enfermedad, un número menor que el notificado ayer, de 613.

De esta forma, el total de positivos por coronavirus en el Reino Unido desde el principio de la crisis se eleva ya a dos millones 599 mil 789, mientras que los muertos por la enfermedad alcanzan los 74 mil 570.

Los expertos creen que estos niveles alarmantes de casos se han visto impulsados por el surgimiento de una nueva cepa más contagiosa, que ha motivado que desde el pasado jueves haya más áreas en Inglaterra, el 75 por ciento, sujetas al máximo nivel de restricciones para intentar contener la pandemia.

Esta grave situación amenaza con desbordar los hospitales, alertan los expertos, y ha provocado que los centros de educación secundaria, las universidades y muchos colegios de primaria del país retrasen la vuelta a las clases -prevista inicialmente para el próximo lunes- tras las vacaciones de Navidad hasta el 18 de enero.

El presidente del Colegio de Médicos británico, Andrew Goddard, advirtió hoy en declaraciones a la cadena BBC de que las Navidades y la nueva variante del coronavirus tendrán “un gran impacto” en las próximas semanas en la propagación del virus en el Reino Unido.

Frente a estos datos preocupantes, el país aguarda esperanzado al próximo lunes, cuando podrá luchar contra la crisis con dos vacunas tras el visto bueno dado esta semana al preparado de Oxford y AstraZeneca por parte de los reguladores, que ya habían autorizado en diciembre el compuesto de Pfizer/BioNTech.

Con información de EFE