Minuto a Minuto

Nacional SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Reino Unido estrena 2021 con otros 53 mil 285 nuevos contagios por COVID-19
Foto de EFE

El Reino Unido comunicó este viernes, día de Año Nuevo, otros 53 mil 285 positivos de COVID-19 en el conjunto del país registrados en las últimas 24 horas tras someterse a una prueba de laboratorio.

Según los últimos datos actualizados divulgados por el Ministerio británico de Sanidad, también se notificaron 613 muertes por la enfermedad.

Estas cifras son ligeramente menores que las difundidas este jueves, cuando se llegó al récord diario de infectados por coronavirus desde el inicio de la pandemia (55 mil 892) y se notificaron 964 decesos.

Con los nuevos datos, el total de casos en el Reino Unido se eleva desde el comienzo de la pandemia a dos millones 542 mil 65, mientras que el número de muertos alcanza los 74 mil 125.

El Reino Unido continúa detectando niveles alarmantes del virus, una situación agravada por la aparición de una nueva cepa todavía más contagiosa y que ha llevado a que desde este jueves haya más áreas en Inglaterra sujetas al máximo nivel de riesgo para contener la pandemia, con restricciones más severas.

Esta crisis amenaza con colapsar los hospitales y ha provocado que los centros de educación secundaria, las universidades y muchos colegios de primaria retrasen hasta el 18 de enero la vuelta a las clases -prevista inicialmente para el próximo lunes- tras las vacaciones de Navidad.

A pesar de las malas noticias, el Reino Unido aguarda esperanzado al próximo día 4, cuando podrá combatir la pandemia con dos vacunas tras el visto bueno dado esta semana al preparado de Oxford y AstraZeneca por parte de los organismos reguladores, después de haber autorizado el compuesto de Pfizer/BioNTech.

Las entidades reguladoras son ahora partidarias de administrar las primeras dosis “al mayor número de personas posibles con la mayor rapidez”.

Con información de EFE