El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Editorial
Gobernanza anticipatoria para superar la miopía y el cortoplacismo
Javier Medina, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
RADAR LATAM 360 desea expresar su especial agradecimiento a Javier Medina, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, por su riguroso artículo exclusivo para el editorial de este 28 de septiembre de 2024.
América Latina y el Caribe (ALC) es conocida por su vasto patrimonio cultural, abundantes recursos naturales y poblaciones diversas.Apesar de estas ventajas, la región sigue enfrentando tres grandes trampas para avanzar hacia un desarrollo más próspero e inclusivo. Asuntos que desde la CEPAL hemos señalado como nudos críticos: – el bajo crecimiento y productividad, – los altos niveles de desigualdad y limitada movilidad social; y – la baja capacidad institucional y de gobernanza. Estos problemas que han persistido durante décadas no son fenómenos coyunturales, sino estructurales, como lo demuestran las tendencias a largo plazo en materia decrecimiento, productividad e inversión.
A pesar de este panorama, nos asiste la fuerte la convicción de que ALC puede superar estos obstáculos al abordarlos desde una perspectiva sistémica. Es clave superar la inercia, la complacencia y la forma tradicional como tomamos decisiones estratégicas. Tenemos que entender que gobernar mediante la imprevisión y la improvisación ya no es una opción; el inmediatismo y la hiperactividad no son la respuesta a los desafíos actuales y futuros. En el momento presente tenemos que pensar en las consecuencias de las decisiones que tomamos y entender el hilo conductor que nos lleva hacia el largo plazo. Debemos convencernos de que, si podemos tener visiones compartidas de futuro, sí podemos dialogar socialmente sobre el futuro, sí podemos cooperar y colaborar para estar a la altura y magnitud de los grandes desafíos. Gobernar hoy, amerita tener mucho más cuidado en la toma de decisiones; basarnos en la evidencia y estar mucho mejor preparados frente a los elementos que caracterizan un entorno global pleno de incertidumbre, innovación, interdependencia y complejidad creciente.
La pandemia de la Covid-19 aceleró la necesidad de dejar de atender lo urgente y concentrarnos en lo importante. Condujo a la toma de conciencia de que, si ignoramos las señales que nos venían advirtiendo los expertos, si minimizamos los riesgos globales, y conservamos esa mirada cortoplacista que mira los síntomas y no las causas profundas de los fenómenos, finalmente ello tiene un costo muchísimo más elevado que el costo que pueda tener formar las personas y los gobiernos para prepararse frente al futuro.
En esta coyuntura, en el año 2021 el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, llamó la atención del mundo a través del texto de “Nuestra agenda común”, para pedirle a la humanidad que evolucione en su manera de pensar acerca del futuro y desarrolle las instituciones que necesitamos para gobernar estos fenómenos complejos, los cuales solamente podemos manejar a partir de acuerdos entre actores sociales. Por ejemplo, la Inteligencia Artificial, los riesgos climáticos, las nuevas guerras, etcétera. En 2023 se inició el proceso denominado Naciones Unidas 2.0 para dotar a la organización de capacidades de respuesta idóneas, y en 2024 se citó la Asamblea General para discutir estos temas en la Cumbre del Futuro, la cual finalizó esta semana con la firma del Pacto del Futuro, la declaración sobre las nuevas generaciones y un Pacto Digital Mundial.
Esto significa que estamos frente una oportunidad única para restaurar la confianza erosionada en el sistema multilateral y la cooperación internacional. En particular, la Cumbre del Futuro generó acuerdos en cinco áreas esenciales: – El desarrollo sostenible y la financiación para el desarrollo; la paz y la seguridad internacionales; la ciencia, la tecnología y la innovación y la cooperación digital; la juventud y las generaciones futuras; y la transformación de la gobernanza global. Si bien falta aún muchos elementos para la implementación de este Pacto y transformar las aspiraciones en realidades concretas, es una semilla de cambio para demostrar que la cooperación internacional puede responder eficazmente a los retos y contribuir a sacar provecho de las oportunidades mediante la acción colectiva.
En este contexto, frente a la tendencia histórica de gobernar o actuar como sociedad basada en la inercia y la miopía frente al cambio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plantea la necesidad de gestionar las transformaciones necesarias para conducir un nuevo modelo de desarrollo y asumir una manera diferente de enfrentar los retos actuales y venideros. Esta es la gobernanza anticipatoria, la cual busca la incorporación y la aplicación sistemática de la prospectiva en la estructura completa del gobierno, es decir, el alto gobierno, el nivel central, el nivel territorial o subnacional y el nivel local. La experiencia de países muy avanzados, caso de Finlandia, de Corea, ha logrado desarrollar conocimiento, fortalecer las instituciones, generar una cultura de mente abierta, e integrar la prospectiva al proceso de políticas mediante un sistema retroalimentación y monitoreo permanente de los cambios sociales y los asuntos emergentes.
En CEPAL estamos trabajando con las comisiones parlamentarias de futuro que ya están constituidas para dotarlas de nuevas herramientas, como es el caso de países líderes como Chile y Uruguay. También deseamos ayudar a crear comisiones en nuevos países que requieran apoyo. Los congresos hoy son muy importantes frente a la polarización política, especialmente en los gobiernos que entran en minoría cuando comienzan a ejercer su mandato.
Tenemos muchos desafíos por delante para unuso adecuado de la gobernanza anticipatoria. El primero es entender que es útil y necesaria para todos los gobiernos. El segundo es el desarrollo de visiones, valores y capacidades pertinentes, en todos los niveles. El tercero es ver, vivir y usar la inteligencia artificial como una oportunidad para suministrar evidencia sistemática, siendo un gran complemento que nos va a ayudar a prepararnos , pero no nos va a eximir de la responsabilidad de tomar mejores decisiones.
Radar político
México: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a nueve días de tomar posesión, ha anunciado un decálogo para su partido. Ha sido durante el VII Congreso Nacional Extraordinario de MORENA. Les ha pedido evitar la división interna y no hacer alardes del poder ni caer en el consumismo. Como tercer punto, no permitir el amiguismo y el nepotismo y en cuarto lugar, no convertirse en un partido de Estado. Solicitó reforzar el Instituto de Formación Política; mantener la movilización social; la elección de candidatos mediante sorteo. Como octavo punto, pidió que los gobiernos morenistas mantengan la austeridad; en noveno lugar, evitar la colusión con la delincuencia organizada; y en décimo, evitar el clasismo y el machismo.
España-México: La crisis entre España y México por no invitar al Rey Felipe VI a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum del 01 de octubre ha vivido nuevos capítulos. Sheinbaum ha explicado que la razón de la no invitación es por la no contestación del monarca a una carta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, en 2019, donde solicitaba que España pidiera disculpas por los excesos cometidos por los españoles durante la Conquista. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha ratificado que no habrá representación española en la toma de posesión y ha elevado una queja formal al ejecutivo de López Obrador quien pidió a Madrid dejar “la prepotencia y arrogancia” para ofrecer disculpas por la conquista.
Venezuela: La líder opositora María Corina Machado llamó a una manifestación para este sábado 28 de septiembre, con el fin de denunciar que se cumplen dos meses de lo que considera un “fraude» electoral”. Explicó que el modelo de movilización será el del “enjambre”, modalidad de protesta “descentralizada y con astucia”, para generar “el menor riesgo para la gente” y con el objetivo de “aumentar la presión” contra el chavismo. Machado ha activado así los comanditos que es como se conoce a las organizaciones opositoras de base. Hasta ahora, Machado -que se ha mantenido bajo resguardo en las últimas semanas, cuando el gobierno la ha acusado de liderar un plan golpista y terrorista- no ha indicado si participará en alguna de estas protestas.
Bolivia: La marcha liderada por Evo Morales llegó La Paz el pasado lunes 23 de septiembre y acabó con un ultimátum lanzado por el expresidente al actual mandatario, Luis Arce. Evo Morales le exigió que cambiara a sus ministros en 24 horas si quería terminar su gestión. “Si Lucho (Arce) quiere seguir gobernando, primero en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos drogos, que cambie a los ministros y ministras racistas, fascistas”, dijo Morales durante un discurso en La Paz. Miles de seguidores de Morales llegaron a la sede de gobierno, luego de marchar por 7 días y 187 kilómetros a través del altiplano boliviano en una movilización llamada “Marcha para salvar a Bolivia” que exigía que Morales pueda ser candidato en las presidenciales de 2025 además de pedir medidas sociales entre ellas para combatir la carestía de los combustibles. Arce la ha calificado como un intento de “golpe de Estado” contra su administración.
Costa Rica: Ocho directivos y exdirectivos de la Caja de Seguro Social de Costa Rica (CCSS) fueron detenidos este lunes por el presunto pago de sobreprecios en contratos de servicios de salud. Entre los detenidos figura la presidenta de la CCSS, Marta Esquivel, designada al frente de esta entidad que administra hospitales públicos y el sistema de pensiones directamente por el presidente Rodrigo Chaves. Según la Fiscalía, la Caja adjudicó contratos con sobreprecio de hasta 23 millones de dólares anuales a cooperativas privadas de salud para administrar 138 consultorios, anulando un contrato anterior más barato y sin tomar en cuenta las recomendaciones de la junta de asesores de la entidad. El gobierno criticó los arrestos de los directivos de la CCSS al afirmar que se trata de “una amenaza clara de la Fiscalía al gobierno”.
Haití: El presidente de Kenia, William Ruto, ha visitado este Haití para reunirse con las autoridades del país y visitar a las tropas kenianas desplegadas para ayudar a la Policía, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), que en 2023 recibió el visto bueno de parte del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. El despliegue de la MMSS comenzó el pasado 25 de julio, con la llegada de 400 policías kenianos, a los que se han unido posteriormente soldados de Jamaica y Belice. Ruto, que ha anunciado la llegada de otros 600 soldados, ha asegurado que estaba abierto a que la misión antipandillas de Kenia en el país se convirtiera en una operación completa de mantenimiento de la paz de la ONU.
https://efe.com/mundo/2024-09-22/kenia-soldados- haiti/
Colombia: La discusión de la reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a la agenda del Congreso de la República. Sin embargo, las mayorías a favor del proyecto, que se hundió en 2023 y tuvo que volver a ser presentado, son débiles y el quorum es frágil. Si el gobierno logra armar el quorum y se supera la etapa de recusaciones, en principio la Casa de Nariño cuenta con unos 95 votos, suficientes para aprobar un proyecto en la plenaria. Pero si solo dos parlamentarios pro Gobierno no están presentes, se retrasaría la discusión de la reforma laboral.
Perú: La huelga de transportistas inició el lunes con ocho líneas en cinco distritos. El pasado jueves 26 de septiembre, la medida se intensificó y puso contra las cuerdas al Gobierno, que desplegó a 15.000 policías para controlar posibles desmanes. La presidencia del Consejo de Ministros declaró el estado de emergencia por 60 días en once distritos de Lima Metropolitana y el Callao. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, dijo que las Fuerzas Armadas saldrán a las calles para asegurar el control interno. Este estado de emergencia no incluirá por ahora toques de queda ni orden de inmovilización, pero sí la presencia masiva de militares en las calles. Los transportistas se movilizan contra los transportistas informales y el aumento de la inseguridad en el transporte.
América Latina: La participación de los presidentes latinoamericanos en la Asamblea de la ONU ha estado marcada por las heterogeneidad y división de posturas. El discurso de Javier Milei fue el más llamativo, criticó duramente a la ONU, apoyó a Israel y anunció que su país no se adhiere a la “Agenda 2045” que es una ampliación de la Agenda 2030. Lula da Silva, que no se refirió a Venezuela y apoyó a Palestina, afirmó que América Latina atraviesa una “nueva década perdida”. Por su parte el chileno Gabiel Boric, que criticó al régimen de Venezuela, instó a rebelarse contra “el terrorismo de Hamás” y “la conducta genocida de Israel”. El colombiano Gustavo Petro vaticinó que “ha comenzado el fin” de la humanidad por el “genocidio” en Gaza, las guerras y el cambio climático que ha provocado que once millones de hectáreas de la selva amazónica se hayan quemado en tan solo un mes.
Radar electoral
Brasil: En dos semanas el país acude a las urnas para elegir alcaldes, comicios que van a ser leídos como un test en la pugna entre lulismo y bolsonarismo. El próximo 06 de octubre, 5.569 municipios elegirán a sus alcaldes y concejales para los próximos cuatro años, postulados por 29 partidos. En comparación con las elecciones anteriores, surgieron muchas novedades en el número de candidatos en un escenario muy polarizado. Se inscribieron 463.000 candidatos, la cifra más baja desde 2012. Apenas 15.000 se presentan a las alcaldías, una cifra que no se veía desde 2004.
Brasil: Estas elecciones locales tienen en São Paulo su principal punto de interés por la competencia entre bolsonarismo y lulismo y por la emergencia de una tercera opción. La última encuesta de Datafolha muestra que Ricardo Nunes (MDB) -actual alcalde de centroderecha- y Guilherme Boulos (Psol) -apoyado por Lula- están técnicamente empatados en el primer puesto, con un 27% y un 25%, respectivamente. En tercer lugar está Pablo Marçal (PRTB), con un 21%. En la segunda vuelta, Nunes ganaría en ambos. Contra Boulos, el actual alcalde obtendría un 52% frente al 36% del diputado federal. Ante Marçal, la victoria de Nunes sería del 57% frente al 26%. En el tercer escenario, en el que Boulos se enfrentaría a Marçal el diputado federal ganaría con el 47% de los votos, frente al 38% del influencer.
Uruguay: El candidato del oficialista Partido Nacional y del opositor Frente Amplio buscan ganarse al electorado para las elecciones presidenciales del mes que viene garantizando la estabilidad económica. Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio (FA), ha buscado despejar “incertidumbres” y confirmó al economista Gabriel Oddone como su ministro de Economía y Finanzas. El anuncio fue en respuesta a la difusión de la posibilidad de que un triunfo del plebiscito de reforma constitucional sobre el sistema previsional provoque la salida de capitales y en la subida del dólar. Los uruguayos votarán también en un plebiscito de seguridad social que pretende establecer en la Constitución la edad de retiro a los 60 años, equiparar las jubilaciones mínimas al salario mínimo y eliminar a las administradoras de fondos previsionales (AFAP).
Uruguay: La consultora Cifra presentó el pasado viernes 27 de septiembre su último informe de opinión pública, a un mes de las elecciones (domingo 27 de octubre). El 44% de los uruguayos votaría al Frente Amplio (Yamandú Orsi) y el 41% a la suma de los partidos que integran la coalición de gobierno: el 24% al Partido Nacional (Álvaro Delgado), el 14% al Partido Colorado (Andrés Ojeda), el 2% a Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos) y el 1% al Partido Independiente (Pablo Mieres). El FA pasa en un mes de aventajar al oficialismo de 1 a 3 puntos.
Chile: Queda menos de un mes para que tengan lugar las elecciones locales en el país andino. Las próximas elecciones se desarrollarán esta vez durante dos días, el sábado 26 y el domingo 27 de octubre de 2024. En el proceso se recibirán cuatro cédulas electorales y se deberá escoger un candidato por cada una, diferenciadas de la siguiente manera: Naranja para Gobernadores Regionales, verde para Consejeros Regionales, celeste para Alcaldes y blanca para Concejales. Estas elecciones tendrán voto obligatorio, de acuerdo a la Ley 21.524 y cada persona puede elegir cuál día asistir a sufragar.
Ecuador: El presidente Daniel Noboa, que ayer inscribió su candidatura a la presidencia, va a impulsar una reforma parcial a la Constitución para suprimir la financiación pública a campañas y partidos políticos para evitar que los fondos públicos vayan a parar “a quienes ven la candidatura política como un negocio”. El mandatario ha propuesto reformar los artículos 110 y 115 de la Carta Magna ecuatoriana, que aluden a que el Estado tiene la responsabilidad de financiar el funcionamiento de partidos y movimientos políticos, y la obligación de financiar la difusión de su publicidad electoral. Ecuador celebra elecciones presidenciales en febrero de 2025 donde Noboa busca la reelección enarbolando la bandera contraria al correísmo que elaboró la actual carta magna.
Radar económico social
Argentina: El coste social del ajuste de Javier Milei ya se puede valorar en números. El índice oficial de pobreza sube 11 puntos en los primeros seis meses de 2024 y casi llega al 53%, la cifra más alta en dos décadas. En el primer semestre de 2024, la tasa de pobreza se disparó once puntos y alcanzó el 52,9%, la más alta desde 2004. Dos décadas después, la población con ingresos insuficientes para acceder a la canasta básica vuelve a superar a la mitad de las personas y es ya de 25 millones. Los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos muestran que la situación golpea a la infancia: el 66% de los menores de 14 años son pobres, un total de 7,2 millones. La tasa de pobreza disminuye con la edad y en los mayores de 65 años es del 29,7% pese a la importante rebaja aplicada a las pensiones de jubilación.
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el pasado miércoles 25 de septiembre que es optimista sobre el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, y agregó que Brasil quiere negociar otros acuerdos. Lula informó que le había dicho a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que su país está listo para firmar y que ahora la responsabilidad recae enteramente en la Unión Europea. A principios de este mes, las delegaciones reanudaron las negociaciones cara a cara sobre el acuerdo por primera vez desde abril. La expectativa tras la ronda de negociaciones es que se pueda cerrar el acuerdo a finales de este año, como planea el presidente. El próximo mes debería celebrarse una nueva reunión para intentar resolver las cuestiones pendientes.
México: El Banco central de México (Banxico) redujo este jueves en un cuarto de punto porcentual la tasa de interés de referencia que se queda en un 10,50%. Es la tercera reducción del año pese a la volatilidad del peso y la persistente inflación. La decisión fue tomada por mayoría de 4 a 1, donde el subgobernador Jonathan Heath, prefirió que se quedara sin cambio. Con este anuncio, la tasa regresa a un nivel no visto desde diciembre del 2022. La entidad ajustó a la baja su pronóstico de inflación general para el cuarto trimestre de año a un 4.3% desde un 4.4% previos y la subyacente a un 3.8% desde un 3.9% previo.
https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/banxico-recorta-su-tasa-de- interes-1050
Colombia: El presidente colombiano Gustavo Petro ha cosechado una nueva derrota política. El Congreso ha rechazado su proyecto de presupuesto de 2025. Esto provoca gran incertidumbre sobre otras medidas del gobierno como la reforma laboral, a la salud, o la ley de financiamiento. La falta de quórum en el último día que tenían las comisiones económicas para sacar adelante el presupuesto, que desencadenó en la caída del proyecto, muestra que el Gobierno perdió el respaldo legislativo que tuvo en el arranque de su gestión. De esta forma, Petro deberá emitir por decreto el presupuesto.
América Latina: La oleada de incendios que ha afectado a la cuenca del Amazonas se extiende por Sudamérica. Ahora es en Argentina: El presidente Javier Milei se trasladó a la provincia de Córdoba afectada por los incendios que han acabado con 40 mil hectáreas forestales. Unos incendios que obligaron al presidente ecuatoriano Daniel Noboa a cancelar su agenda en la ONU y regresar anticipadamente a Ecuador. En Perú los incendios han provocado 20 muertos y 50 mil hectáreas arrasadas, 11 mil en Colombia y 4 millones en Bolivia. En Brasil entre el 01 de enero y el 22 de septiembre, se registraron 200.013 focos de incendios, un número en un5,3% superior a todos los ocurridos el año pasado.
Con información de Latam Asesoría Estratégica 360