Minuto a Minuto

Nacional Algoritmos e IA para proteger una “guardería de jaguares” en Yucatán
El proyecto 'Tech4Nature' permite contar cuántos ejemplares hay en la “Guardería de jaguares” de Dzilam de Bravo
Internacional Rusia confirma la visita de Maduro a Moscú
Nicolás Maduro visitará Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi
Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Putin amenaza a empresas que incumplan contratos de defensa bajo ley marcial
Presidente ruso, Vladimir Putin. Foto de EFE

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto que le permite suspender los derechos de los accionistas y asumir la gestión externa de empresas que no cumplan los contratos de defensa en caso de que se introduzca la ley marcial en territorio ruso.

El decreto estipula que, si las empresas incumplen sus obligaciones bajo contratos de defensa, incluido el suministro de productos militares, “se suspenderán los derechos de los accionistas de dichas compañías y los poderes de sus órganos de gestión hasta que se levante la ley marcial”.

El Ministerio de Industria y Comercio propondrá una organización gerente para la empresa incumplidora, “que transferirá los poderes del órgano ejecutivo (a esta entidad externa), así como los poderes de las juntas de accionistas o de la junta directiva”, señala el decreto.

La ley marcial fue decretada el 19 de octubre de 2022 en las regiones ucranianas anexionadas por Rusia en septiembre pasado de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

La inteligencia militar británica señaló este viernes en su informe diario sobre la guerra en Ucrania que Rusia es incapaz de fabricar sistemas de alta tecnología masivamente debido sobre todo por las sanciones internacionales.

En enero pasado Putin visitó una planta del fabricante de armas Almaz-Antey durante un viaje a San Petersburgo.

Allí sostuvo que la industria de defensa de Rusia ha comenzado a ser casi autosuficiente.

“Después de que algunos de nuestros supuestos socios abandonaron nuestro mercado y el nivel de nuestra producción se volviera bastante alto, nuestras empresas asumen con bastante facilidad el hueco que dejaron estos mismos socios”, dijo.

“Por supuesto, esto no significa que podamos producir todo, al 100 por ciento, pero lograremos el nivel de producción que necesitamos”, afirmó.

“Nosotros, por ejemplo, producimos más de tres veces más misiles de defensa aérea por año que Estados Unidos”, recalcó.

En general, añadió, la industria rusa de defensa produce aproximadamente la misma cantidad de misiles de defensa aérea para diversos fines al año que “todas las empresas industriales militares del mundo”.

Los trabajadores de la planta Óbujov indicaron a Putin que, debido al aumento de la demanda de productos de defensa por la campaña militar rusa en Ucrania, las empresas de la industria de defensa están trabajando en varios turnos.

Con información de EFE