Minuto a Minuto

Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Nacional Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos
Autoridades de Chihuahua localizaron los cuerpos de un padre y sus dos hijas de 5 y 9 años de edad en el municipio de Hidalgo del Parral
Nacional Caso Dato Protegido: Diputada Diana Karina Barreras pide a TEPJF reconsiderar sanción contra Karla Estrella
La diputada Diana Karina Barreras dijo que con una disculpa de la ciudadana Karla Estrella era suficiente; el caso es conocido como "Dato Protegido"
Nacional Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Roja por lluvias y vientos fuertes para este sábado 19 de julio de 2025
Propone México al Consejo de Seguridad de ONU mayor participación de mujeres en lucha contra terrorismo
Foto de United Nations

México participó en el debate abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) conmemorativo del vigésimo aniversario de la adopción de la resolución 1373 y del establecimiento del Comité Contra el Terrorismo.

Dicha resolución, adoptada tras los ataques terroristas en Estados Unidos en septiembre de 2001, marcó la pauta para los esfuerzos internacionales para combatir el financiamiento del terrorismo.

En su intervención, el embajador mexicano Juan Ramón de la Fuente destacó cinco áreas de oportunidad para fortalecer el marco de la implementación de la resolución 1373 y de la labor del Comité Contra Terrorismo.

  1. El pleno apego al derecho internacional, en particular al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos, en la lucha contra el terrorismo.
  2. Fortalecer medidas de prevención de radicalización para hacer frente a las ideologías extremistas y de supremacía blanca.
  3. Necesidad de tener un mayor control del tráfico de armas pequeñas y ligeras.
  4. Debate abierto del Consejo de Seguridad conmemorativo del vigésimo aniversario de la adopción de la resolución 1373 y del establecimiento del Comité Contra el Terrorismo importancia de contar con estrategias integrales y con perspectiva de género para atender las causas del terrorismo, revaluando el impacto de nuevas masculinidades en este proceso.
  5. Llamado a los Estados de apegarse al sistema de seguridad colectiva establecido en la Carta de la ONU al hacer frente al terrorismo, evitando abusos y malas interpretaciones del derecho a la legítima defensa.

La reunión fue presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Túnez, Othman Jerandi y contó con la participación del secretario general adjunto para Terrorismo de la ONU, Vladimir Voronkov, la directora ejecutiva del Comité Contra Terrorismo, Michèle Coninsx, y Fatima Akilu, directora ejecutiva de la Fundación Neem.

En el marco de este debate, el Consejo de Seguridad adoptó por consenso una Declaración de la Presidencia que destaca la labor realizada en estos 20 años, teniendo a la resolución 1373 como piedra angular para el combate al financiamiento del terrorismo.

Durante la discusión se dió un tenso enfrentamiento entre China y el Reino Unido, por no cumplir con los mandatos del Consejo de Seguridad y tratar de lucrar políticamente con el tema.

Con información de López-Dóriga Digital