Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Prisión preventiva de dos meses para periodista de The Wall Street Journal detenido en Rusia
Imagen de archivo de la fachada de las oficinas de The Wall Street Journal, en Nueva York. Foto de EFE/Justin Lane

El tribunal de Lefórtovo de Moscú dictó este jueves dos meses de prisión preventiva para Evan Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal detenido en Rusia por presunto espionaje.

El dictamen de la medida cautelar dispuso la detención de Gershkovich hasta el 29 de mayo de 2023.

Según una fuente de los servicios de seguridad citada por la agencia TASS, el reportero se ha declarado no culpable ante el juez.

El caso de Gershkovich ha sido clasificado de altamente secreto por la información relevante que contiene”, agregó.

En caso de ser hallado culpable, el periodista podría ser condenado a 20 años de cárcel.

Previamente, el Kremlin aseguró que el reportero había sido atrapado in fraganti por el Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Hasta donde sabemos, lo atraparon in fraganti”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Según las autoridades rusas, Gershkovich “recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso”.

“Durante el intento de recibir informaciones secretas, el estadounidense fue detenido en Yekaterimburgo”, la capital de los Urales, indicó el FSB, que abrió en su contra una causa penal por espionaje que podía conllevar a una pena de cárcel de hasta 20 años.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, escribió a su vez en su canal de Telegram que “lo que hacía en Yekaterimburgo el empleado de The Wall Street Journal no tiene nada que ver con el periodismo“.

“Lamentablemente no es la primera vez que el estatus de ‘periodista extranjero’, la visa como periodista y la acreditación son usadas por extranjeros en nuestro país para encubrir actividades que no son periodísticas”, dijo.

Mientras, el diario The Wall Street Journal negó este jueves las acusaciones del gobierno ruso contra su corresponsal.

The Wall Street Journal niega enérgicamente las acusaciones (…) y exige la liberación inmediata de nuestro (…) corresponsal Evan Hershkowitz”, señaló el medio en un comunicado publicado en su página web.

El periódico señaló que Gershkovich trabajaba en la oficina de Moscú de The Wall Street Journal y cubría eventos en Rusia y agregó que enviaba toda su “solidaridad con Evan y su familia”.

Antes de sumarse al equipo de WSJ, Gershkovich trabajó con AFP, The Moscow Times y The New York Times.

Con información de EFE